Programa de la voz para docentes

"TU VOZ SOS VOS"

La voz es un medio de comunicación y expresión. No es una herramienta de trabajo. La disfonía en los docentes puede ser una enfermedad profesional. Las malas condiciones laborales pueden afectarla.

Te invitamos a participar de nuestras charlas y talleres informativos y formativos ¡NO TE QUEDES SIN VOZ! JUNTOS PODEMOS TRABAJAR PARA LOGRARL La disfonía en los docentes es una de las enfermedades reconocidas como profesionales en la Ley de Riesgos del Trabajo. La definición de enfermedad profesional implica un daño en la salud del trabajador expuesto a ciertos riesgos laborales.Por eso, desde SUTEBA continuamos desarrollando nuestra política de salud en el marco de la atención primaria, realizando tareas de promoción y prevención.Y en esta oportunidad, nuestro compromiso se traduce en la convocatoria a charlas y talleres teórico – prácticos de prevención de disfonías, que se presentarán para los docentes en las escuelas.Charla InformativaObjetivos específicos:proveer información referida a la respiración, articulación y fonaciónpromover el conocimiento de la propia voz y el cuidado de ella, favoreciendo su control periódico informar sobre las técnicas adecuadas de la voz en la actividad docente.promover actividades de prevenciónSe trabajarán las características de la voz en la docencia. Esta actividad se desarrollará con finalidad preventiva, ante la falta de formación específica de la técnica vocal en la docencia. Se presentará una breve reseña sobre: Fisiología de la fonación y de la respiración I Postura I Coordinación fonorespiratoria I -Cualidades de la voz I Recursos y/o herramientas para el uso de la voz en la escuela.Taller teórico-práctico Objetivos específicos:Acercar la adquisición del correcto esquema corporal vocal ProgramaPrevención de la fatiga vocal. Cuidado de la voz.Breve reseña del aparato respiratorio y fonatorioExplicación de la respiración costodiafragmáticaRelajación diferencialConformación del esquema corporal vocalNociones de proyección de la vozCoordinación fonorespiratoriaArticulaciónApertura vocálicaMarcación de las consonantesExpresión de la voz y de la palabraComo cualquier otro órgano, la voz forma parte del cuerpo de las personas. En los docentes, es el medio fundamental de comunicación y expresión, y está expuesta constantemente a factores personales y laborales que pueden afectarla.¿Sabías que los problemas de la voz se pueden detectar precozmente?¿Qué indicadores debemos tener en cuenta?Fatiga de la voz, que aumenta con el uso y mejora en los periodos de descanso.Carraspera.Tos seca.Tensión de los músculos del cuello, hombros y espalda.Sensación de cuerpo extraño, irritación o ardor en la garganta.Garganta reseca.Sensación de ahogo.No poder terminar una frase por falta de aire.Dificultad para hablar.Aparición y desaparición de la voz durante el día.Sonidos vocales faltantes o inaudibles.¿Cómo puedo cuidar y mejorar mi voz?Tomando agua.Limitando el consumo de alcohol y café.Dejando de fumar o disminuyendo la cantidad.No debo carraspear.Durmiendo entre 7 y 8 horas por día.No debo competir con el ruido ambiental.La disfonía crónica en los docentes es una enfermedad profesional cubierta por la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT Nº 24557) y debe encuadrarse por el Art. 114 A3 del Estatuto del Docente. Ante el primer síntoma debes consultar a un médico y de confirmarse el diagnóstico, realizar la denuncia ante la ART. Ante cualquier consulta que desees realizar, no dudes en ponerte en contacto con la Seccional de SUTEBA de tu distrito.

Fecha de publicación : 25-07-2008