A partir de las 17 hs. La Plaza San Martín ubicada en el centro urbano de la ciudad de Moreno comenzó a llenarse de colores, risas, y murmullos de voces femeninas que comenzaron a desplegar banderas, carteles, folletos y más para preparar el esperado Homenaje que venían preparando con anticipación distintas organizaciones. La Fundación “Espacios de la Mujer,” Razonar, Movimiento por los Derechos Humanos, Juana Azurduy , Mujeres Conurbanas, y nuestra Organización sindical, SUTEBA Seccional Moreno fuimos algunos de los protagonistas de este encuentro. Se realizaron diferentes actividades que hicieron atractiva y muy emotiva la Jornada. La Radio Abierta fue el hilo conductor, que alternaba entre las declamaciones de los derechos de las mujeres, la igualdad de género y duros testimonios de quienes fueron discriminadas y vulneradas por su condición de mujeres con otras actividades artísticas como la muestra de pinturas , canciones interpretadas por Marta Argentina una vecina Moreno que se sumó al encuentro, la Murga y la Banda de sicus Los Sicuris del Centro Cultural Catonas. Desde nuestra organización recordamos y expresamos nuestro reclamo: Exigimos Memoria, Verdad y Justicia por las compañeras docentes desaparecidas en la última dictadura militar , Susana Pertierra, Marina Vilte, Teresa Tardivo de Gigliazza y especialmente a la compañera María Cristina Cournou , quien trabajara en la Escuela Nº 18 de Paso del Rey. La recordamos como una trabajadora comprometida, que nunca claudicó en la lucha por sus convicciones. Un ejemplo de vida. Fue secuestrada junto a su esposo Nicolás Grandi el 22 de julio de 1976 . cuando fue detenida estaba embarazada de 4 meses. Nuestra Secretaria General Mariana Cattaneo hizo extensiva a las organizaciones presentes una invitación , una convocatoria que se nos presenta como un gran desafió. Esta consiste comenzar a organizarse para hacer posible la creación de un monumento de bronce de grandes dimensiones, a cargo del artista Andrés Zerneri, ex militante de HIJOS que ha realizado el monumento a Ernesto “Che” Guevara que se inauguró el año pasado en Rosario. En esta oportunidad se trata de un monumento a la “Mujer Originaria” , de grandes dimensiones, que será donado al Gobierno de la Ciudad con la condición de emplazarlo en Av. Diagonal Sur y Perú, a 150 metros de la Plaza de Mayo, donde se encuentra ahora el monumento de Julio Roca, quien fue el responsable del asesinato de cientos de miles de Hermanos de los Pueblos Originarios en la Patagonia. Responsable de miles de aberraciones y el sistemático robo de niños para entregarlos a familias ricas de Buenos Aires como “niños mandaderos”. “Harían falta 200 mil llaves... los invitamos a cada una, a cada uno, a cada organización a sumarse a esta iniciativa, a contribuir en este acto de Justicia. Quedará por delante el desafió de que el Gobierno de la Ciudad acepte esta escultura construida entre todos, construida con llaves, con memoria y con sed de Justicia” expresó la Sec. Gral. de SUTEBA. Como cierre de este encuentro se realizó con la proyección del documental “Buscando Mandarinas” que cuenta la vida de la compañera docente Maria Cristina Cournou, realizado por el CEIHS y el SERPAJ de zona norte, que se realizó con la colaboración de la Secretaria de Derechos Humanos de nuestra Seccional. Secretaria de Derechos HumanosCecilia Pustilnik