SUTEBA PRESENTE EN EL ACTO DE MEMORIA, REPARACIÓN DE LEGAJO Y SEÑALIZACIÓN DE LA ESTUDIANTE MARÍA PAULA ÁLVAREZ

24/06/2024

El lunes 24 de junio, el SUTEBA participó del acto de reparación de los estados administrativos de María Paula Álvarez, Estudiante del ISFD N°17 de La Plata, detenida desaparecida por el accionar del terrorismo de Estado el 24 de junio de 1977, realizado en dicha institución por la Comisión de la Verdad Histórica de la DGCyE, en la que participa nuestro Sindicato junto a otras Organizaciones gremiales del FUDB, ATE y UPCN.

Estuvieron presentes en esta emotiva jornada: Alberto Sileoni, Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, junto a las autoridades de la DGCyE, Marisa Gori, Directora Provincial de Educación Superior y Celeste Adamoli, Coordinadora de Políticas de DDHH; Matías Moreno, Subsecretario de Derechos Humanos bonaerense; Guillermo Clarke, Director Provincial del Archivo Provincial de la Memoria; Patricia Romero Díaz, Secretaria provincial de DDHH del SUTEBA; Florencia Riccheri, Directora del ISFDyT Nº 239 del SUTEBA y Subsecretaria de Planeamiento, Investigación y Estadística Educativa del Sindicato; Alumnxs y Profesorxs del ISFD Nº 17 y del ISFDyT Nº 239; familiares y compañerxs de María Paula.

Marisa Gori realizó una reseña de la historia de vida de María Paula, su trayectoria académica y militancia, dando cuenta también del proceso de reparación de su legajo, mediante el cual se deja constancia, probada y documentada, de su secuestro y desaparición por el Terrorismo de Estado de la última dictadura cívico militar, como verdadero causal de la interrupción de su desempeño académico.

Por su parte, Celeste Adamoli destacó el daño social, individual y colectivo, que produjo la dictadura, y sostuvo que la Escuela Pública debe seguir siendo un espacio de construcción y transmisión de la Memoria, para que las nuevas generaciones tomen la posta y sean la garantía para que la historia no se vuelva a repetir.

Matías Moreno, en tanto, señaló que estamos a casi 20 años desde que el Gobierno de Néstor Kirchner hizo de los Derechos Humanos una política de Estado, lo cual permitió el avance de los juicios y que, junto a la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, hoy la Argentina siga siendo referencia internacional en políticas de DDHH. En ese sentido, expresó que cada Escuela que inaugura el Gobierno de la Provincia constituye el mejor homenaje posible a lxs 30.000 y al país que soñaron.

El Ministro Sileoni destacó la importancia de la jornada en cuanto a la reparación del legajo y su implicancia en la construcción de Memoria, pero sobre todo por la presencia de lxs Estudiantes, quienes seguirán sosteniendo la transmisión de la misma. Asimismo, subrayó que existe legislación nacional y provincial de Educación, que plantean que desde la Escuela Pública se debe enseñar lo ocurrido en nuestra historia reciente, la cual tiene una denominación específica y concreta que la caracteriza: "terrorismo de Estado", y agregó que "es imposible que la Escuela se construya desde el engaño, imposible si no es desde la VERDAD".

Todxs lxs presentes agradecieron la presencia del SUTEBA y de las otras Organizaciones gremiales que integramos el FUDB y formamos parte de la Comisión de Verdad Histórica de la DGCyE.

Además de la colocación de una placa en el ISFD Nº17, en homenaje a María Paula, lxs Estudiantes plantaron un jacarandá, simbolizando la consolidación del ejercicio de la Memoria. La jornada cerró con la actuación del coro de Alumnxs de una Escuela local.

Lxs Trabajadorxs de la Educación exclamamos:

NUNCA MÁS TERRORISMO DE ESTADO, NUNCA MÁS A LA VIOLENCIA COMO DISCIPLINAMIENTO SOCIAL, NUNCA MÁS EL SILENCIO COMO CONSECUENCIA DE LA REPRESIÓN.

María Paula Álvarez, ¡PRESENTE! ¡AHORA Y SIEMPRE!

#Son30000
#NuncaMasEsNuncaMas