09/04/2025
Desde el SUTEBA, en conjunto con la CTA-T, la CTERA y el Foro por la niñez, estuvimos ayer presentes en la concentración convocada por la mesa de articulación en el ingreso de la Cámara de Diputadxs de la Nación.
Allí estaba programada una reunión para definir el dictamen para tratar la baja de la edad de punibilidad. Si bien el proyecto ya había logrado consenso entre La Libertad Avanza (LLA) y los bloques dialoguistas, la reunión se suspendió porque la oposición logró quorum para tratar, y aprobar, la creación de la comisión investigadora del Caso $LIBRA.
Nuestro Sindicato, representado por la Secretaria de DDHH, Patricia Romero Díaz, y referentes distritales, fue convocante en este acto de rechazo a un nuevo intento del Ejecutivo nacional de bajar la edad de punibilidad de lxs adolescentes, que hoy es de 16 años.
Todas las Organizaciones presentes, junto a adolescentes y Estudiantes, expresamos nuestro rechazo a la baja de edad, sosteniendo que lxs chicxs no son peligrosxs, están en peligro, y que el Estado es responsable de esta realidad.
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, llamo enérgicamente a la UNIDAD para enfrentar todas las políticas depredadoras del Gobierno Nacional y el ataque a los sectores más vulnerables: niñxs, adolescentes y jubiladxs.
Por su parte, Romero Díaz sostuvo que "es una cortina de humo este nuevo intento del Gobierno Nacional, que busca tapar la corrupción, los hechos de inconstitucionalidad, la violencia estatal, la represión ilegal hacia quienes nos manifestamos defendiendo derechos adquiridos y el padecimiento de nuestro Pueblo".
"Acusan de violentxs, estigmatizan y pretenden llevar a la cárcel a niñxs y adolescentes de 12 o 14 años, cuando la violencia la ejerce e instala el Gobierno Nacional desde sus discursos de odio, feroces represiones, y medidas económicas que castigan a la población; la desocupación, la miseria el hambre son la violencia misma. El desfinanciamiento del 75% del presupuesto nacional destinado a políticas públicas para las niñeces y adolescencias (dato de UNICEF del 2024) es violencia. Mienten cuando responsabilizan a niñxs y adolescentes de los hechos de inseguridad. Del total de adolescentes del país solo un 0,075% participa en hechos delictivos. Y, de ellxs, el 50 % no asistían a la Escuela, 3 de cada 10 vivían en la calle y el 70 % viven en la pobreza; son datos de UNICEF, UNTRF y UCA 2024"; culminó.
La solución para esta problemática no es encerrar pibxs cada vez más chicxs en las cárceles, sino mejorar sus condiciones de vida, con políticas públicas integrales que les permitan soñar futuros posibles, esforzarse, estudiar, trabajar y concretarlos.
¡Lxs pibxs no son peligrosxs, están en peligro!
EL ESTADO ES RESPONSABLE.
¡NO A LA BAJA!