SUTEBA COMPARTIÓ EXPERIENCIAS DE DDHH Y DE GÉNEROS EN LA FERIA DEL LIBRO

13/05/2024
El viernes 10 de mayo, el SUTEBA estuvo presente en la Feria del Libro con diversas actividades de DDHH y de Géneros que se desarrollaron con una nutrida participación de público en el stand de la CTERA.
En primer lugar, se realizó el Taller de DDHH "En cada Escuela un pañuelo". El mismo contó con la participación de Patricia Romero Díaz y Analía Meaurio, Secretaria y Subsecretaria de DDHH del SUTEBA Provincia, sumada la participación de lxs compañerxs Jorge Pérez y Ana Domínguez.
Con la proyección de videos y exposiciones vinculados a la temática, desde el Sindicato se buscó historizar respecto al trabajo didáctico y pedagógico de la enseñanza de la historia reciente que se desarrolla en las Escuelas Públicas, tanto del país como en la Provincia, destacando el lazo histórico del SUTEBA con los DDHH y con la lucha que encabezan las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.
Romero Díaz expresó: "Nuestro vínculo con los DDHH tiene que ver con un largo proceso de construcción social, en nuestro país se construyó un pacto histórico y social que fue el Nunca Más. Como sociedad vamos reafirmando la Memoria en la calle, como cada fecha que se conmemoran los DDHH, ya sea el 24 de marzo o el rechazo al ‘2x1’ de 2017; y en las Escuelas, que son un centro social, político, pedagógico e histórico de construcción y transmisión de la memoria a las nuevas generaciones".
Por su parte, Meaurio analizó: "Entendemos que si las sociedades no conocen, no revisan, no cuestionan ni ponen en tensión sus pasados, pueden volver a repetir las historias nefastas como fue la dictadura cívico militar, el terrorismo de Estado y el genocidio que ocurrió en nuestro país durante ese período. Seguir trabajando y profundizando la transmisión de la Memoria tiene que ver con la defensa de la Escuela Pública, con la defensa del conocimiento, de un conocimiento como verdad, que fuera construida socialmente en un determinado contexto histórico político y que se transmite en las Escuelas".
La actividad contó también con la presencia de Jorge Pérez, Secretario de DDHH del SUTEBA Vicente López, quien trabajó sobre la vinculación de los DDHH y el abordaje de nuestra historia reciente con diversas expresiones artísticas. Hubo un cierre emotivo en el que lxs presentes levantaron los pañuelos blancos, símbolo de lucha y dignidad, que acababan de armar. En el final se reafirmó que la Escuela Pública ENSEÑA, no adoctrina, y construye MEMORIA con VERDAD para exigir JUSTICIA.
A continuación, se desarrolló el Taller de ESI y literatura infantil integrado por las representantes del SUTEBA; Cristina Echegoyen, Secretaria de Géneros y Diversidades, y Silvina Furgat, Secretaria de Educación Primaria; Sandra Ramal, Sec de Educación
En este encuentro se presentó finamente el trabajo que se llevó a cabo durante todo el año pasado través de las producciones "Un cuento donde contemos todxs", que constaron de un cuadernillo para Educación Primaria, la convocatoria literaria en cooperación con el INADI y el juego presentado en la semana de la ESI, que abordan esta perspectiva en la literatura infantil.
La presentación del libro, en formato digital, con los trabajos seleccionados de diferentes Niveles y Modalidades, fue una enorme satisfacción que da cuenta del trabajo realizado por Docentes y Estudiantes. El mismo cuenta con las ilustraciones de Elisa Semino, Secretaria de Comunicaciones del SUTEBA, y puede descargarse desde la web del Sindicato.
Al respecto, Silvina Furgat compartió: "El trabajo no solo consistió en la propuesta de escritura, sino en pensar y repensar juntxs los modelos organizacionales y pedagógicos para las Escuelas Primarias, donde estén la ESI vinculada con cada uno de los espacios, tiempos y momentos de las Escuelas, ya sea desde el ingreso, la comunicación, los espacios que recorremos y la vinculación con todos los contenidos pedagógicos en las aulas".
Asimismo, además de la entrega de materiales, durante la exposición se realizó el juego colectivo de cartas "Un mundo donde contemos todxs" con lxs participantes, con el objetivo de brindar herramientas pedagógicas, lúdicas y alternativas para el abordaje de la ESI.