SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS 2025

Del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebrará la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización con el llamado a la acción: Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todxs.

Este año, la campaña está alineada con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, cuyo objetivo es acelerar la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas para 2030, 11 de las cuales son enfermedades prevenibles mediante vacunación.

La Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades es una política innovadora que promueve un enfoque integrado y sostenible para acelerar el progreso hacia las metas de eliminación en la Región de las Américas.

¿Qué enfermedades y condiciones relacionadas se pueden eliminar?

Enfermedades prevenibles por vacunación: es necesario proteger el logro de la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita, la poliomielitis y el tétanos neonatal, y acelerar la eliminación de las meningitis bacterianas.

Enfermedades infecciosas desatendidas y zoonosis: la enfermedad de Chagas, la lepra, el tracoma, la esquistosomiasis, los parásitos intestinales, la filariasis linfática, la rabia humana transmitida por el perro y la hidatidosis afectan a los grupos poblacionales marginados que no tienen suficiente acceso a servicios de salud integrados. Hay herramientas eficaces para eliminarlas.

Enfermedades transmitidas por vectores: la malaria afecta miles de personas y puede eliminarse con intervenciones de efectividad comprobada. Las epidemias de fiebre amarilla también pueden eliminarse.

Infecciones de transmisión sexual y hepatitis virales: la infección por el VIH, la sífilis y otras ITS, así como las hepatitis virales, pueden avanzar hacia la eliminación si se aceleran las acciones para lograrlo.

Transmisión maternoinfantil de enfermedades: se puede eliminar la transmisión de madre a hijx de la infección por el VIH, la hepatitis B, la sífilis, la hepatitis B y la enfermedad de Chagas, para que estas enfermedades no sigan afectando a las personas gestantes y mujeres embarazadas y lxs recién nacidxs.

Otras enfermedades y condiciones relacionadas: el cáncer cervicouterino causado por el virus del papiloma humano, el cólera, la tuberculosis y algunos factores ambientales como la defecación al aire libre y el uso de combustibles contaminantes en los hogares pueden eliminarse.

Mientras tanto, en Argentina...

El Ministerio de Salud de la Nación despidió a cientos de Trabajadorxs de Hospitales Nacionales y vaciaron importantes direcciones nacionales como las de Vacunas, VIH y TBC. Existen demoras y faltas en las entregas de Vacunas para enfermedades como sarampión, rubéola, hepatitis, neumonía, meningitis, fiebre amarilla, coqueluche, tétanos, COVID, en niñxs y adultxs. No se realizó la compra centralizada de vacunas para Dengue.

¿Por qué invertir vale la pena?

Según las estimaciones mundiales, invertir en la eliminación de enfermedades impulsa el bienestar y la economía. Cada dólar invertido en la vacunación genera un rendimiento de US$ 26,35 dólares. Proteger vidas, mejorar la productividad, es una obviedad: el beneficio es evidente.