San Miguel del Monte

SAN MIGUEL DEL MONTE

Llamado habitualmente Monte, es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires. La ciudad cabecera es la ciudad de San Miguel del Monte, sobre la margen izquierda del río Salado, a 107 km de Buenos Aires. Forma parte de la Quinta Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires. Creada sobre el núcleo de la Guardia del Monte, es una de las ciudades más antiguas de la provincia de Buenos Aires, que en 1864 se organizó como municipio.

Cuenta con 21.034 habitantes (Indec, 2010) ,

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

  • LAGUNA DE MONTE:

Espejo de agua de 720 hectáreas a 19,3 msnm.

Por sus características, San Miguel del Monte resulta una ciudad de gran riqueza histórica y cultural, pero sin lugar a dudas, el principal atractivo del lugar está dado por la Laguna de Monte; un espejo de agua ideal para la pesca, la práctica de deportes acuáticos y una refrescante escapada junto a la orilla, donde cada fin de semana acuden cientos de personas a visitarla.

La Laguna de Monte se originó por la erosión producida por el viento y favorecida por la falta de vegetación. Durante períodos de climas secos y desérticos fue excavando en forma de abanico en un cauce fluvial preexistente. Las aguas son alcalinas y medianamente duras; la concentración salina se produce por el mal drenaje (debido a la baja pendiente y por la gran evaporación). El espejo de agua tiene un perímetro semicircular de 15 km; una superficie de 720 ha; una profundidad máxima de 2,5 metros y una mínima de 5 dm . La alimentan afluentes periódicos debidos al régimen de lluvias, el más importante de los cuales es el arroyo El Totoral. Finalmente desemboca en la laguna Las Perdices por intermedio de un pequeño arroyo llamado El Rosario, donde la compuerta entre ambas lagunas nivela las aguas; el recorrido culmina en el río Salado .

A los costados de la laguna tenemos locales de comida, parrillas, hospedajes, pequeñas plazoletas con juegos para chicos, sectores con mesas y asientos, y zona de camping. Gran cantidad de árboles y sombra caracterizan al lugar, siendo un lugar ideal para pasar toda una tarde calurosa cerca del agua. En algunos sectores de la laguna podemos estar en pleno contacto con las aves que avistan en la zona y sacar una buena cantidad de fotos.

  • PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL

De los patrimonios más importantes de la ciudad, uno es la parroquia que está ubicada en la calle Mitre e Irigoyen.Se inauguró en el año 1867, más tarde en 1965 llegaron numerosos artistas a decorar la iglesia. Anteriormente existieron varias construcciones de edificios reli¬giosos que abrieron camino a la creación del Templo Parroquial San Miguel en el año 1863. Inaugurado en 1867, se caracteriza por su estilo colonial. En el año 1965 intervinieron en el deco¬rado de su interior importantes artistas, entre los cuales se desta¬can: Raúl Soldi, Héctor Butler, Carlos de la Carcova, Mabel Matto, entre otros. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 31 de octubre de1980.

  • MUSEOS
  • Rancho de Juan.M. de Rosas
Su construcción fue en la Estancia "Los Cerrillos", que era un verdadero fuerte protegido por pozos y cañones y en ella, se destacaba el rancho donde habitaba Juan Manuel de Rosas. Este rancho fue testigo entre otras cosas, del nacimiento de milicias rurales (Los colorados del Monte), que participaron en las luchas de las provincias defendiendo las instituciones. En Diciembre de 1987 el Rancho fue trasladado al lugar donde se encontraba el antiguo fuerte de la guardia del Monte, actualmente en la intersección de las calles J. M. de Rosas y Belgrano.
  • Museo de Guardia del Monte
El 28 de Diciembre de 2001 fue inaugurado, depende de la Direc¬ción de Cultura de la Municipalidad de Monte. El museo posee una importante cantidad de piezas y reliquias que integran el patrimonio histórico y cultural de la Ciudad. Se encuentra ubica¬do en la calle Belgrano entre J. M. de Rosas y Pinazo.
  • Casa Carancho Gonzales

Vicente "El Carancho" González, apasionado militar, fue Lugarteniente de Rosas y su mano derecha en la campaña al desierto. Su casa se encuentra en el centro urbano. Su exterior con rejas, portales de madera, aljibe y parrales en el patio, presentan un estilo Colonial, que se condice con el decorado interior. Hoy en día es propiedad privada y se encuentra ubicada en la calle Belgrano 275.


  • OTROS LUGARES PARA VISITAR
  1. Biblioteca Popular Manuel Belgrano
  2. Centro Cultural Enrique Uzal
  3. Laguna de las Perdices
  4. Estancia "El Rosario": Antonio Dorna fue un estanciero que a fines del s. XVIII, levantó su casa a orillas del río Salado
  5. Estancia La Bandada

DATOS ÚTILES


  • CÓMO LLEGAR

- En auto: se debe tomar la autopista Autopista Ezeiza – Cañuelas y desde allí la Ruta Nacional 3.
- En tren: FF.CC Roca desde la estación Constitución. Los servicios ferroviarios que llegan a Tandil y Bahía Blanca son los que paran en la estación Monte.
- En micro: hay diferentes empresas desde la terminal de ómnibus de Retiro como Estrella-El Cóndor y Río Paraná.

Teniendo en cuenta el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, las salidas en los medios de transporte público se realizarán de acuerdo a lo pautado por las autoridades nacionales y provinciales.

  • SECCIONAL DE SUTEBA

Dirección: Laura Giagnacovo 773, San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires

Teléfono: 02271 44-3555

  • DONDE ALOJARSE

Hotel Aguas del Norte

Recreo "El Vasco": Ver más información

  • DIRECCIÓN DE TURISMO

Teléfono: (02271) 406607

  • SITIOS WEB

Conocé San Miguel del Monte

Portal de la ciudad

Foto: atribución