Es una técnica para valorizar la experiencia y percepción de lxs trabajadorxs sobre los factores de riesgos laborales detectados en las escuelas. Al diseñarlo, permite conocer e identificar los peligros y amenazas a los que se exponen. |
¿Cuáles son sus características? | |
¿Para qué sirve? | Se basa en el análisis participativo de lxs trabajadorxs de la escuela, discutiendo las condiciones de trabajo en las que se desarrolla la tarea, compartiendo problemas y posibles soluciones. Fomenta la participación y el compromiso de todxs. Permite ubicar un riesgo e identificarlo, ayuda a desnaturalizarlo. Se usa para el análisis de las condiciones de trabajo, nadie previene lo que no conoce.
Sirve para:
Construir un lenguaje común entre los propios trabajadorxs. Estimular la participación de lxs trabajadorxs. Confrontar opiniones y formas de percibir los riesgos. Valorar soluciones en conjunto. |