PRIMER ENCUENTRO: "LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS"

24/04/2025

Este jueves 24 de abril, se realizó en la sede central del SUTEBA el primer encuentro de "La Comunicación en la Escuela que queremos".

Con más de 300 inscriptxs de toda la Provincia, que participaron tanto de manera presencial como virtual, tuvo lugar una jornada de construcción colectiva, debate y producción de herramientas que se profundizarán en los siguientes encuentros.

María Elisa Semino, Secretaria de Comunicaciones del Sindicato, dio la bienvenida y fue la moderadora de la actividad.

En el inicio, la Secretaria General Adjunta del SUTEBA, María Laura Torre, destacó la importancia de estos espacios de formación para afiliadxs en un mundo convulsionado y trajo el reconocimiento de todo el Consejo Ejecutivo Provincial. Asimismo, subrayó la necesidad de construir colectivamente la Escuela que queremos partiendo de la Escuela que tenemos y, a partir de ahí, profundizar en la Comunicación que allí circula y atraviesa.

Luego se realizó la proyección de un video introductorio al curso, con un recorrido histórico de la lucha por una Comunicación democrática.

Después llegó el turno del primer expositor, el Periodista, Docente e Investigador de la Comunicación Washington Uranga, quien expresó que "no podemos hablar de Comunicación sin mirar adentro y afuera de las Escuelas, sin entender la complejidad y los cambios en los modos de comunicarnos y vincularnos".

"Hay evidentemente un proceso de fragmentación del conocimiento; que va más allá del uso de las tecnologías, que dialoga con eso, por supuesto. La Comunicación es acción, no se puede entender sino en nuestra práctica. Desde la Comunicación construimos horizontes de futuro, porque es también imaginación y sueños", agregó.

Y concluyó: "Hacer Comunicación desde esta posición es una práctica política, porque es práctica transformadora".

A continuación, Larisa Kejval, Directora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, comenzó su presentación con la proyección del segundo capítulo de la serie "De plazas y pantallas".

"Entendemos a la Comunicación como la dimensión significante y simbólica de la sociedad, mediante la cual nos significamos a nosotrxs mismxs y a todo lo que nos rodea", definió.

"Tenemos que volver a hablar de la Comunicación en las Escuelas, de volver al territorio en este sentido; a pensarnos en y desde la Comunicación", finalizó.

Luego de las exposiciones, hubo un importante y fructífero momento de intercambio y debate entre todxs lxs participantes, que permitió la puesta en común de herramientas y las líneas de acción para los próximos encuentros.

Elisa Semino sintetizó el espíritu del encuentro: "Un espacio de intercambio y participación. Nos metemos en el campo de batalla y tomamos la palabra desde cada territorio y desde cada Escuela".

¡Seguimos trabajando colectivamente por la Comunicación en la Escuela Pública que queremos!