Suplemento Digital N° 37: 28 de mayo de 2007

MATERIALES PARA CONSTRUIR "LA ESCUELA QUE QUEREMOS"

Para suscribirse enviar mail a info@suteba.org.ar

Editorial: Conocimientos y lucha para la escuela que queremos construirPor Silvia Almazán, Secretaria de Educación y Cultura, SUTEBA. La reforma educativa de los 90, de ideología neoliberal, se impuso en un contexto autoritario, con cambios inconsultos, improvisados y sin racionalidad pedagógica. Participar activamente en la definición de una nueva Ley de Educación provincial, significa, para los trabajadores de la educación, disputar por un cuerpo legal que cierre el paso a cualquier intento de mercantilización de la educación, que reafirme el concepto de lo público y popular, que consagre claramente la responsabilidad del estado respecto de la educación pública y de su gratuidad, que exprese taxativamente a la educación como derecho social, que reorganice el sistema educativo provincial y modifique su estructura, que transforme el gobierno de la educación democratizando su organización y definiendo espacios colectivos de participación, que democratice la producción y distribución de conocimientos, que enuncie derechos de los docentes, de los estudiantes y de la comunidad educativa, que exprese la centralidad del incremento del financiamiento de la educación, para que puedan concretarse las transformaciones en la cotidianeidad de las escuelasNota completa 29 DE MAYO: JORNADA DE DEBATE EN LAS ESCUELAS NUEVA LEY DE EDUCACIÓN PROVINCIAL TEMA CENTRAL:Materiales para construir "la escuela que queremos" El 23 de mayo de 1988 columnas de guardapolvos blancos, provenientes de todas las geografías del país, protagonizaban lo que hoy es un hito en la historia de los trabajadores de la educación: la Marcha Blanca.Tras las banderas de CTERA, la docencia argentina salió a la calle para hacer visible ante la sociedad su compromiso como trabajadores que reivindican sus derechos -por eso reclamaban salario nacional, unificado y paritarias - como educadores que pelean por una educación digna para este país -y por eso demandaban presupuesto educativo y una ley de educación-. En los años que siguieron, la obstinada resistencia a las políticas neoliberales reafirmó ese doble compromiso. En 1991, frente a los primeros embates contra la educación pública, el SUTEBA asumió como bandera de lucha "tomar la educación en nuestras manos". No quedó en una consigna. Miles de docentes de todos los niveles del sistema fueron dando vida a múltiples espacios y acciones de capacitación docente, formación político pedagógica e investigación educativa. La Revista "La Educación en nuestras manos", y luego el "Suplemento Digital", vehiculizaron sus experiencias, sus reflexiones y su propuestas; una inmensa producción pedagógica que es parte inescindible de la lucha de todos estos años por construir "la escuela que queremos".Este número está dedicado a la recopilación y sistematización de todo lo publicado en el Suplemento Digital y al debate de la nueva Ley de Educación Provincial. Con la misma voluntad de lucha y compromiso de los docentes en la Marcha Blanca, hoy seguimos soñando y construyendo la escuela pública, popular y democrática. Índice temático: Aprender y enseñar en la escuela que queremos Defender y transformar la Escuela Pública El sentido de lo que enseñamos Aprender a escribir: construir la propia palabra Leer: apropiación y transformación del mundo Leer en sociales y naturales. Enseñar historia reciente Matemáticas: ¿qué enseñamos, cómo enseñamos? Expresión artística para todos Educación y discapacidad La sexualidad en la escuela La Escuela en tiempos del Sida Escuela, radio, comunidad: democratizar la palabra Soberanía alimentaria Animarse a jugar Niños, jóvenes y maestros protagonistas en la escuela Infancia y adolescencia: sujetos de derecho Adolescentes y jóvenes Escuela y conflicto social Infancia es destino Proteger lo que crece El futuro es hoy: son nuestros niños Simplemente: MAESTROS Voces de maestros Las familias hoy Organización colectiva del trabajo en la escuela Trabajo Docente Trabajo colectivo en la escuela Comienza el ciclo escolar, tiempo de decisiones Recuperar y resignificar los Actos Escolares Edificio escolar y proyecto pedagógico Autonomía y organización de los trabajadores. Escuela, Memoria y luchas populares Recuperar la memoria desde la escuela Memoria y luchas populares 30 años: Memoria, compromiso y esperanza Los Pueblos Originarios están vivos y luchan Voces y luchas de los pueblos originarios Des-cubrir el 12 de Octubre Otra América es posible. No a Bush Primero la deuda interna Emancipación: legado y compromiso. En defensa del nivel inicial Índice Cronológico: N° 1: Escuela y conflicto social. 8 de Agosto de 2003 Algunos comunicadores han acuñado la categoría "Violencia escolar". Estas miradas masificantes sólo sirven para la estigmatización de niños/as y adolescentes, la culpabilización de los docentes y la desresponsabilización del Estado en materia de políticas activas que garanticen el derecho a enseñar y aprender en un clima de paz. Podemos pensar la violencia desde dos enfoques convergentes y complementarios:Violencia como lenguaje: ante la dificultad de simbolizar, de poner en palabras y poder procesar situaciones, conflictivas, se produce un rápido pasaje al acto, en forma de agresión o hecho violento. Este hecho violento nos 'habla' y como docentes debemos poder escuchar qué nos dice. Por otra parte muchas veces nosotros,- violentados por el ajuste y las reformas educativas impuestas- por falta de tiempos y espacios para la simbolización y el diseño de respuestas alternativas respondemos con actos sin reflexión previa, y con sanciones desproporcionadas o sin sanciones cuando debería haberlas.Ver índice N° 2: Trabajo Docente 5 de Septiembre de 2003 ¿Qué significa ser docente hoy?Demandas acuciantes, multiplicidad de tareas, pérdida de autoridad, incertidumbre en los conocimientos, deterioro en las condiciones del trabajo, pauperización, son parte de lo que hoy jaquea viejas certezas sobre lo que es el oficio de educar.Las políticas neoliberales, que han tenido en la educación uno de sus objetivos estratégicos, han acelerado la transformación de aquella identidad docente configurada en la imagen del apostolado, la misión o la entrega desinteresada.La flexibilización del trabajo docente, el intento de recortar su sistema de previsión solidario, la incidencia de las políticas de exclusión en la vida de las escuelas -y por lo tanto en las condiciones en que se desarrolla la tarea docente-, no sólo resienten el desempeño de la función, también afectan la salud.La reivindicación de la naturaleza colectiva del trabajo de enseñar y la generación de nuevas prácticas que reconfiguren el trabajo y la identidad, forman parte ineludible de la defensa organizada de los derechos de enseñar y de aprender. Frente a la pretensión del poder de mantener al maestro como transmisor de una cultura hegemónica, es necesario que el trabajador docente se reubique como trabajador de la cultura, que en este contexto toma signo de trabajador de lo humano.Ver índice N° 3: Des-cubrir el 12 de Octubre 8 de Octubre de 2003 La cultura neoliberal nos concibe como trasmisores de caricaturas ideologizadas de nuestros pueblos. Los trabajadores de la educación tenemos el desafío de reconstruir los puentes con nuestras raíces, nuestra historia, nuestras luchas, nuestros conocimientos. Las reflexiones y materiales de trabajo que aquí se incluyen, apuntan a que en las escuelas el 12 de octubre deje de ser la implícita convalidación del genocidio de las culturas originarias y sea expresión de la conciencia y la voluntad colectiva por descolonizarnos y liberarnos.Ver índice N° 4: Expresión artística para todos 19 de Noviembre de 2003 Que el arte, como producción y como apreciación, es una experiencia accesible y enriquecedora para todos los sujetos, y que, por lo tanto, debe estar presente a los largo de todo el proceso educativo de un alumno, es una idea fruto del trabajo y la pasión de generaciones de docentes de arte que, muchas veces en soledad, han sostenido su convicción en proyectos llevados adelante en sus aulas, en sus escuelas y en sus comunidades. Hoy cabe el desafío de seguir luchando para que se realice el cabal sentido democrático de esa idea: que el derecho al arte sea una posibilidad real para todos. Ver índice N° 5: Lucha por la Educación Pública. Revista La educación en nuestras manos N° 7018 de diciembre de 2003El proceso ascendente de luchas va construyendo una nueva identidad de la docencia bonaerense. De la Unidad en la acción a la unidad en al propuesta transformadoraConstruir puentes que nos unan: Cada día los docentes -desde las aulas, desde todas nuestras acciones- escribimos páginas de nuestra historia de resistencia y lucha por la escuela que alumnos y docentes nos merecemos.Dar sentido a lo que enseñamos: Tomar posición como trabajadores de la educación frente al actual situación implica ampliar, en el terreno de los derechos, las posibilidades de aprender de nuestros alumnos/as y nuestras responsabilidades de enseñar.Ver índice N° 6: La Escuela en tiempos del Sida13 de Febrero de 2004Entender el cuidado de la salud como un proyecto de política de Estado resignificará el lugar de la escuela como el lugar público en el cual democratizar el conocimiento.Así concebido, podrá debatir en conjunto la necesidad de entramar contenidos en el cual se entrecrucen las Ciencias Sociales y Naturales, la Formación Ética y Ciudadana y la Comunicación, por citar algunos ejemplos. Para que sea el conjunto - la institución- acompañando a las comunidades quienes tomen este aspecto de lucha ideológica y política que se debate en el seno de las sociedades y que toma a la educación como el terreno en el cual nos batamos a duelo.Tal vez hoy, la dificultad radica fuertemente en el tratamiento de aquellos "contenidos" vinculados a la Educación Sexual que, aunque enmarcados dentro de los Derechos Humanos (D.D.H.H), todavía generan serias dificultades en el quehacer cotidiano.Relacionar la sexualidad a la vida es la gran tarea, pero en este tiempo es necesario y urge trabajar la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (I.T.S) y V.I.H - sida.Nadie desconoce que las escuelas desarrollan su accionar en contextos sociales que están tensionados por: pobreza extrema, nivel sanitario fuertemente deteriorado, escasa cohesión social, desocupación, inexistencia de planes preventivos, desinformación provocada, etc. Por ello, el compromiso colectivo debiera estar puesto en la construcción de una tarea que plantee nuevos sentidos en las prácticas cotidianas en donde articular: el ejercicio de los Derechos Humanos, el Conflicto social como parte del Diseño Curricular y el desarrollo de experiencias de micropolítica en y desde la escuela.Ver índice N° 7: Recuperar la memoria desde la escuela19 de marzo de 2004El individualismo, la competencia, el "sálvese quien pueda", son expresiones de un paradigma instalado por el neoliberalismo en la actualidad, pero que fue posible instalar por toda una historia anterior que tiene como uno de sus hitos más recientes y dolorosos el genocidio desatado en nuestro país a partir de 1976 por la Dictadura Militar.Una tragedia de la que todavía nos cuesta hablar, pero que es imprescindible reconstruir para que las nuevas generaciones entiendan en profundidad de qué se trata.Es necesario que la escuela despliegue una profunda mirada hacia atrás, hacia esa historia encapsulada. Porque aunque la sepamos dolorosa, también la reconoceremos rebelde, valiente, solidaria, encaprichada en que era y es posible vivir en una patria más justa. Seguramente, el ponerla a rondar por las aulas, nos permita la recuperación de esta memoria colectiva que nos ayudará como pueblo a vernos reflejados en otro espejo. No en ese que, intencionalmente y a través del tiempo, los empañadores a sueldo consiguieron que nos fuese devolviendo una imagen deformada de nuestra identidad de luchas y resistencias. De animarnos entre todos Será además, un permanente y justo reconocimiento a quienes pusieron sus ideales a disposición de construir una sociedad más justa y solidariaVer índice N° 8: Infancia es destino14 de mayo de 2004Quienes sostienen que bajar la edad de imputabilidad penal de los niños/as ayudaría a resolver los problemas de seguridad desconocen, ocultan o mienten en relación a la situación de los adolescentes que delinquen. Con la legislación vigente cualquier Juez de Menores puede encerrar en un "Instituto de Menores" a un niño/a hasta los veintiún años, no pocas veces por el solo hecho de ser pobre y estar desamparado de familia. ¿Acaso se ignora que en aquellos países donde los índices de delincuencia infanto juvenil son bajos, no es por el endurecimiento de la Ley Penal, sino por la consolidación de condiciones de vida dignas?. Nuestra sociedad necesita proteger a la infancia, para no caer en la irracionalidad de tener que protegerse de ella.Resolver el gravísimo problema de la seguridad, requiere un abordaje mucho más integral que el que se limita a una visión parcial en la que prevalecen el hormigón, los barrotes y el plomo.Es necesario atreverse a ir a fondo y plantear como prioridad social de una política de estado, recuperar la cultura del trabajo como paso inicial para reconstituir el tejido de nuestra sociedad desde su núcleo mismo, constituido por la familia. Esto es, padres y madres que trabajen e hijos que estudien con la posibilidad de vivir dignamente, sintiéndose dueños de la posibilidad de construir vías de progreso.Ver índice N° 9: Defender y transformar la Escuela Pública. Revista La Educación en nuestras manos N° 7111 de junio de 2005Defender y transformar la Escuela Pública: Derecho social a la educación, derecho de los docentes a debatir sus condiciones de trabajo y participación social en la política educativaLucha por una escuela inclusiva: Organizarnos para construir, en las escuelas y en las calles, condiciones y propuestas para cambiar el rumbo de la lógica neoliberal imperante.Garantizar la alfabetización: Un docente convencido de que los chicos pueden aprender, con decisión de construir colectivamente las formas de enseñar.Un conocimiento escolar en diálogo con la realidad de los chicos. Una escuela organizada -en tiempos, espacios y materiales- para el trabajo de enseñar y de aprender. Una política de Estado garante de la distribución justa de la riqueza en la sociedad. Son condiciones, todas, para que la alfabetización sea efectivamente un derecho social.Afirmar la autonomía de los alumnos: Muchas veces, la ortografía o los problemas son, para el alumno, simplemente cosas para que el docente "corrija". Trabajar para la apropiación de los conocimientos matemáticos y ortográficos posibilita que los chicos se afirmen en su autonomía.Enseñar y organizar prácticas de derechos: Abordar problemáticas de la realidad que aporten a su transformación es parte de la responsabilidad social de la escuela. El problema del agua puede generar una rica experiencia de aprendizaje y participación en la defensa de los derechos.Trabajar con el otro: Comprometernos con el destino de nuestros alumnos, abrir el territorio de la escuela como espacio social y hacer público el conocimiento que producimos: caminos que conducen hacia una escuela pública, popular y democrática.Ver índice N° 10: Leer: apropiación y transformación del mundo14 de Julio de 2004"La lectura del mundo precede siempre a la lectura de la palabra y la lectura de ésta implica la continuidad de la lectura de aquél. ...Movimiento (del mundo a la palabra y de la palabra al mundo) en que la palabra dicha fluye del mundo mismo a través de la lectura que de él hacemos. De alguna manera, sin embargo, podemos ir más lejos y decir que la lectura de la palabra no es sólo precedida por la lectura del mundo sino por cierta forma de "escribirlo" o de "rescribirlo", es decir de transformarlo a través de nuestra práctica conciente".Paulo Freire, La importancia del acto de leerVer índice N° 11: Trabajo colectivo en la escuela13 de Agosto de 2004La enfática apelación a una "escuela participativa" y al trabajo "en equipo", que caracteriza el discurso de la reforma educativa neoliberal, está en flagrante contradicción con el carácter exclusivamente individual y fragmentado con que esa misma política concibe, legisla y organiza el trabajo docente. En las experiencias de trabajo colectivo que muchas instituciones y docentes llevan adelante como parte de la lucha por mejores condiciones para enseñar y para aprender, los trabajadores de la educación disputan el sentido y las condiciones de su trabajo en una escuela verdaderamente pública, popular y democrática.Ver índice N° 12: Primero la deuda interna3 de septiembre de 2004En Latinoamérica, la Deuda Externa se transformó en un mecanismo privilegiado de las políticas neoliberales para imponer la desigualdad y la injusticia social y expoliar las riquezas producidas por los pueblos. Sólo durante la década de los 80, los países en desarrollo pagaron 1 billón 300 mil millones de dólares por el servicio de la deuda. En Argentina, no hay posibilidad de terminar con la exclusión, no hay posibilidad de que haya trabajo, no hay posibilidad de tener presupuesto educativo, si no hay distribución equitativa de la riqueza. Cada punto que se pague de más en la deuda significa -entre otros condicionantes sobre la vida y el futuro de los argentinos- cerrarle las puertas de la educación a cientos de miles de alumnos. La Deuda Interna es la gran asignatura pendiente y el objetivo por el que los trabajadores de la educación debemos luchar.Ver índice N° 13: Proteger lo que crece5 de octubre de 2004El día 28 de septiembre, en una escuela de la ciudad de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, un hecho de violencia sin precedentes conmovió a toda la sociedad argentina: un adolescente, alumno de una escuela pública, agredió con un arma de fuego a sus compañeros, dando muerte a 3 de ellos y dejando a otros en delicada situación de salud.De la conmoción es necesario pasar a la solidaridad y la reflexión para que podamos asumir como adultos nuestro deber ineludible: Proteger lo que crece.Ver índice N° 14: Leer en sociales y naturales. Enseñar historia reciente. Revista La Educación en nuestras manos N° 7226 de Octubre de 2004¿Cómo funciona el mundo?. Leer en sociales y naturales. Enseñar historia reciente. La escuela ante el colapso sanitario. Presupuesto educativo: continúa la lucha. El Sentido de las cosas: La privatización de los servicios sanitarios y el drástico recorte de la inversión del Estado en infraestructura social ha puesto en situación de riesgo a grandes sectores de la población. Las deficientes condiciones de las escuelas hacen aún más vulnerables a alumnos y docentes al avance de la hepatitis y otras enfermedades vinculadas con la pobreza.Muchas instituciones educativas tornan estas problemáticas en proyectos educativos que producen conocimiento sobre la realidad y experiencia organizativa en la defensa de los derechos.Ver índice N° 15: Matemáticas: ¿qué enseñamos, cómo enseñamos?7 de diciembre de 2004A la matemática se le otorgó una especie de reinado absolutista ya desde los antiguos. Este rango de conocimiento dominante frente a los múltiples objetos culturales fue y sigue siendo reafimado por la escuela. Sin embargo, las dificultades en el proceso de adquisición por parte de los alumnos, dejan a miles de niños por el camino y colaboran con la deserción. El niño desde pequeño opera en situaciones concretas: contar cabras, calcular el reparto de la leche para que alcance, repartir caramelos, comprarse una golosina. Pero estos conocimientos matemáticos que los alumnos traen, en la escuela comienzan a hacer agua en cuanto se intenta sistematizar la enseñanza de la misma. ¿Será el momento de repensar qué y cómo estamos enseñando?Ver índice N° 16: Comienza el ciclo escolar, tiempo de decisiones18 de febrero de 2005Frente a la adversidad - Planificación - Organizar nuestro trabajo - Actividades para el inicio - Prácticas transformadoras.Un nuevo año escolar comienza. Con mucha tarea para organizar, volvemos a encontrarnos con nuestros compañeros de trabajo. Pronto lo haremos con nuestros alumnos. Es momento de reflexionar y conceptualizar colectivamente sobre nuestro trabajo en años anteriores, para desde allí diseñar con coherencia qué queremos y cómo organizamos la direccionalidad de nuestra institución y de nuestra enseñanza. Renovando sueños pero con los cables a tierra, es hora de planificar.Ver Indice N° 17: Memoria y luchas populares15 de marzo de 2005Una catástrofe sólo es disputada si es narrada.La narración la sobrepasa.La narración disputa el orden de las cosas.El silencio lo confirma.La Memoria y el Deseo sabenque no hay presente vivo con pasado muerto,ni habrá futuro sin ambos.Carlos Fuentes.Ver índice N° 18: Aprender a escribir: construir la propia palabra22 de abril de 2005La existencia, en tanto humana, no puede ser muda, silenciosa, ni tampoco nutrirse de falsas palabras sino de palabras verdaderas con las cuales los hombres transforman el mundo. Existir, humanamente, es "pronunciar" el mundo, es transformarlo.... Los hombres no se hacen en el silencio sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión. Mas si decir la palabra verdadera, que es trabajo, que es praxis, es transformar el mundo, decirla no es privilegio de algunos hombres, sino derecho de todos los hombres.Paulo FreireVer índice N° 19: Recuperar y resignificar los Actos Escolares18 de Mayo de 2005En general, los actos escolares están muy desvalorizados; a veces, incluso, se los considera como una pérdida de tiempo. Como tantas otras prácticas y ritos que hacen a la vida de las escuelas, lo que alguna vez surgió con un sentido, transcurrido el tiempo, quedó como algo estereotipado, vacío de contenidos. Re-pensar el acto escolar no implica necesariamente volver a aquel sentido originario, sino recuperar, de esa práctica ya instalada en la institución, algunas dimensiones relativas a lo público, al tema de la identidad y a lo cultural, que pueden hoy ser elementos importantes para su transformación.Ver índice N° 20: El futuro es hoy: son nuestros niños15 de junio de 2005Sin una infancia sana y entera es impensable una Argentina mejor. Porque un país que condena a sus niños a las mínimas posibilidades de desarrollo es un país que se condena a sí mismo. Un país sin un proyecto específico para la infancia es en sentido estricto un país sin proyecto.Alberto MorlachettiVer índice N° 21: Las familias hoy. Revista La educación en nuestras manos N° 738 de Julio de 2005¿Quién es el otro?: Las políticas económicas y sociales de las últimas décadas transformaron profundamente el entrono social de la escuela. Los docentes sienten que alumnos, familias y comunidades "ya no son como antes". Muchos intentan nuevas lecturas sobre la realidad en la que trabajan, buscando reconstruir un "nos-otros" desde el cual cambiar el signo de los tiemposVer índice N° 22: Escuela, radio, comunidad: democratizar la palabra8 de agosto de 2005Los medios de comunicación ocupan un lugar central en las estrategias de hegemonía cultural que requiere el proyecto de globalización neoliberal. Luchar por una comunicación que sirva a los intereses de nuestros pueblos, implica no sólo el desarrollo de medios propios que puedan incidir en esta lucha de ideas y valores sino también formar a los ciudadanos en un posicionamiento crítico y reflexivo frente a los medios. La escuela puede ser un espacio fecundo para esta batalla cultural. La radio escolar es un espacio de encuentro, de comunicación, de debate y de participación donde se ponen en juego la memoria y la cultura del trabajo. Permite a las instituciones educativas generar redes de comunicación auténtica con la comunidad, expresando la multiplicidad de voces que las conforman.Ver índice N° 23: Voces de maestros7 de Septiembre de 2005La voz de cada maestro contiene -en el relato de sus vivencias, sus angustias y sus sueños- la memoria del oficio de educar. Amalgamada con las voces de todos los que han compartido y comparten este oficio a lo largo del tiempo y las geografías, forman la potente palabra colectiva del trabajador de la educación. Hacer pública la palabra de los maestros es parte de la lucha por la dignidad y por el valor del trabajo de educar.Ver índice N° 24: Los Pueblos Originarios están vivos y luchan5 de octubre de 2005Los contenidos curriculares y los manuales escolares suelen presentar a los "indígenas americanos" como un hecho del pasado. Pero los Pueblos Originarios están vivos y sostienen actualmente luchas y reivindicaciones en defensa de sus derechos, de su dignidad y de su identidad cultural. Su ocultamiento nos afecta a todos, obstaculiza la construcción de nuestra identidad como pueblo. La escuela tiene que comprometerse en esta construcción incorporando en sus propuestas pedagógicas la historia, las cosmovisiones, las luchas y los conocimientos milenarios de los Pueblos Originarios.Ver índice N° 25: Otra América es posible. No a Bush27 de Octubre de 2005Bajo esta consigna cientos de organizaciones sindicales y sociales de Argentina y de toda América se reunirán en Mar del Plata entre el 1 y el 5 de noviembre en la Tercera Cumbre de los Pueblos para que la voz de las reivindicaciones populares resuene en la Cumbre de Presidentes de las Américas que sesionará en la misma fecha y lugar. Un hecho de repercusión nacional e internacional que inundará de informaciones y opiniones el quehacer de esos días. Un hecho que permeará la cotidianeidad de la escuela sin pedir permiso.Desde SUTEBA queremos una vez más reafirmar la convicción de que nuestro trabajo de enseñar es un acto profundamente político. Ese carácter político se expresa en decisiones acerca de qué y cómo enseñar, en la posibilidad de producir y poner a circular -en un diálogo de docentes, estudiantes y comunidad-, formas de leer y comprender críticamente las realidades que nos constituyen como sujetos de un aquí y un ahora.Estos materiales para trabajar en y desde las escuelas pretenden ser simplemente un aporte en esta dirección.Ver índice N° 26: Soberanía alimentaria. Revista La Educación en nuestras manos N° 7414 de diciembre de 2005Qué país queremos. Qué sujetos formamos. Qué escuela secundaria construímosContinuidad de una lucha histórica: Ley Nacional de Educación. Ley de Financiamiento Educativo. Miles de docentes de todo el país, organizados en CTERA, participaron en el debate de un nuevo modelo educativo y de una nueva Ley de Financiamiento de la Educación, que construyan la escuela que necesita el proceso de lucha de nuestro pueblo por la distribución de la riqueza y contra la exclusión en nuestra patria. Las propuestas aprobadas en el Tercer Congreso Educativo Nacional marcan otro hito en la continuidad de una lucha que los trabajadores de la educación venimos sosteniendo desde el momento fundacional de la CTERA en 1973.Soberanía alimentaria: Foro abierto a la comunidadVer índice N° 27: Edificio escolar y proyecto pedagógico21 de febrero de 2006La forma en que está diseñado y organizado el edificio escolar tiene una estrecha vinculación con las posibilidades reales de llevar adelante el proyecto político pedagógico de la institución. La pelea por un proyecto educativo público, popular y democrático debe incluir la discusión de la infraestructura edilicia -en términos de espacios, materiales, estética, y condiciones sanitarias y de seguridad- que garanticen el trabajo de alumnos y docentes.Ver índice N° 28. 30 años: Memoria, compromiso y esperanza. Revista La educación en nuestras manos Nº 7521 de marzo de 2006MemoriasLos 70TravesíasHacer memoria no es memorizarVer índice N° 29: La sexualidad en la escuela2 de mayo de 2006Aunque de "eso no se habla" -ni en la sociedad ni en la escuela- la sexualidad de nuestros alumnos está presente en las aulas. Tema no fácil. Porque encubre prejuicios, estereotipos, discriminaciones y desiguales relaciones de poder. Y porque moviliza nuestros propios temores e inseguridades. Abordarlo, sin embargo, es imprescindible si en verdad nos proponemos una educación para la vida.Ver índice N° 30: Infancia y adolescencia: sujetos de derecho6 de junio de 2006En muchos países de América Latina las leyes de protección a los niños/as y adolescentes responden a la doctrina de la situación irregular que coloca a la Infancia y a la Adolescencia como objetos pasivos de la intervención del Estado, sin derecho a expresarse. Es necesario que se reconozca a los niños/as y adolescentes como sujetos de derecho y que éstos sean garantizados en un marco de libertad, respeto y dignidad.Ver índice N° 31. Emancipación: legado y compromiso. Revista La educación en nuestras manos Nº 763 de julio de 2006Luchas por la emancipación: Desde la victoriosa resistencia popular a los invasores ingleses hasta la gesta libertadora de San Martín, se despliega un complejo pero radical proceso de ruptura del orden colonial que llevaba tres siglos de dominación. Con incertidumbres, contradicciones y violentas disputas internas hombres y pueblos asumieron el desafío de dar forma a sueños colectivos alimentados en ideales de libertad, soberanía popular e independencia. Revisar críticamente aquella historia permitirá encontrar claves para afrontar hoy, ante u nuevo orden del mundo que se pretende inmutable, el desafío de concretar aquellos ideales.Prácticas de autonomía: los derechos del alumno en la escuela: Una nación que aspira a la emancipación supone ciudadanos conscientes de sus derechos y con voluntad de organizarse y luchar por defenderlos. La escuela debe transformarse en un espacio social donde los niños y adolescentes se formen desde muy pequeños en prácticas de autonomía, organización y participación activa en la concreción de sus derechos.Autonomía y organización de los trabajadores: el sindicato: La dictadura militar hizo desaparecer a miles de los más comprometidos militantes de las organizaciones gremiales. Luego, las políticas neoliberales acentuaron la cooptación y la corrupción de muchos dirigentes sindicales.Nada de esto pudo borrar la experiencia histórica de solidaridad y de organización entre los trabajadores. Esa experiencia, que se sigue recreando en las prácticas de sindicatos como el SUTEBA, puede aportar, en su transmisión en las aulas, a la formación de sujetos autónomos y comprometidos con su realidad.Ver índice N° 32. Educación y discapacidad9 de agosto de 2006El aprendizaje es una construcción social donde cada persona, en contacto con las diferencias, construye su identidad, se constituye como sujeto y aprende a reconocer al otro.En este contexto, el alumno con discapacidad aprende "con" y "de" los otros, y a reconocer y buscar su lugar en la sociedad.Ver índice N° 33: Animarse a jugar2 de noviembre de 2006"El niño que no juega nunca niño llega a ser,pero el hombre que no juega pierde al niño que hay en él".Leonardo CastilloRECETARIOCuando cada uno de nosotros desembarca en una escuela, abre de a poco sus valijas y va sacando recetas. Ésta...para el aula, ésta...para el patio....ésta...para "jugar".Ver índice N° 34: En defensa del nivel inicial18 de diciembre de 2006Históricamente la expansión del nivel inicial en Argentina se hizo a través de las luchas de la docencia y de las comunidades exigiéndoles a las autoridadades la creación de jardines en los barrios. Hoy, habiendo logrado con la pelea de toda la docencia la derogación de la Ley Federal de Educación, se abre una nueva etapa de lucha junto a otras organizaciones para lograr que todos nuestros niños tengan acceso a la educación inicial que necesitan y merecen.Ver índice N° 35: Voces y luchas de los pueblos originarios. Revista La educación en nuestras manos Nº 778 de enero de 2007Diálogo con las culturas de la tierra. Experiencias pedagógicasVer índice N° 36: Simplemente: MAESTROS20 de marzo de 2007El inicio del ciclo lectivo encontró nuevamente a la docencia luchando por reivindicaciones fundamentales en el camino de mejorar las condiciones de enseñanza-aprendizaje y de garantizar el derecho social a la educación. Una lucha que no es sino expresión de la cotidiana tarea de construir en las aulas un horizonte de esperanza para las nuevas generaciones que han forjar el futuro de este país. De las convicciones y utopías que alimentan el trabajo de educar, de las vivencias y reflexiones que entraman la experiencia de quienes han dedicado su vida al oficio de ser "maestros", de la memoria de un trabajo colectivo que se encarna en los sueños, la pasión y los proyectos de mujeres y hombres que dan vida a las escuelas, de todo eso hablan los testimonios que aquí se vuelcan.Ver índice Año V, N° 37Dirección editorial: Consejo Ejecutivo ProvincialDirectora: Silvia Almazán - Secretaria de Educación y Cultura.Equipo: Héctor González, Gladys Bravo, Julia Chiappari y Damián FerrariEl Suplemento digital de SUTEBA está diseñado para que se pueda visualizar desde la mayoría de los programas de correo electrónico. Si usted no puede verlo correctamente, puede acceder al mismo a través de nuestro sitio web http://www.suteba.org.ar/ SUTEBA - Piedras 740, CP 1070 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. TE.(0054-11) 4361-3700/6647

Fecha de publicación : 28-05-2007