28/03/2025
Durante esta semana, luego de la histórica y masiva movilización en Plaza de Mayo y en todo el país para conmemorar el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, desde los diferentes distritos de la Provincia, el SUTEBA continuó desplegando acciones y actividades, en las aulas, en las plazas, en las calles, junto a toda la Comunidad, para seguir construyendo y transmitiendo Memoria.
En Luján fueron colocados, en las distintas Escuelas, los azulejos que fueron producidos durante el desarrollo de la 2da edición de "En mi Escuela hay un Pañuelo".
En Avellaneda, realizaron un Encuentro Formativo que incluyó una recorrida guiada por el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio "Infierno"; donde se desarrolló una charla sobre el Espacio de la Memoria y cómo aplicar recursos didácticos en el aula. También presentaron los materiales que la Secretaría de DDHH del SUTEBA provincial dispuso en el padlet.
En Las Heras, desde el SUTEBA local participaron del festival de DDHH en la localidad de Marcos Paz junto a la artista plástica Paula Giménez, quien presentó su obra en homenaje a lxs detenidxs desaparecidxs de Las Heras.
En Chascomús, se inauguró un mural y se descubrió una placa en el Cementerio Municipal en homenaje a María Angélica Mellace, víctima del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar, secuestrada y desaparecida en La Plata en 1976. También participaron de la vigilia a 49 años del golpe de Estado.
En Berisso, en el marco de la campaña de Abuelas "La memoria en marcha", se recortaron pequeñas siluetas de diferentes colores, en las aulas, bibliotecas, en el sindicato y en la Vigilia en el Parque Cívico.
En Bolívar y Pergamino participaron de los actos por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
En San Vicente, desde el SUTEBA se acompañó el XV Festival Caminata por la Memoria, a 48 años del secuestro, asesinato y desaparición de Rodolfo Walsh.
En Quilmes, se llevó a cabo una actividad de Memoria Colectiva con Estudiantes del ISFD 24 de Bernal y el 104 (ex Normal).
En Lomas de Zamora, se inauguró un mural alusivo al 24 de Marzo, a la vez que se lanzó una propuesta pedagógica en torno a la búsqueda de lxs nietxs que nos faltan encontrar, con la presencia de Daniel Santucho Navajas, Nieto restituido por las Abuelas de Plaza de Mayo. Acompañaron la jornada diversos números artísticos. También, estuvieron presentes en la Sesión Extraordinaria en el ex CCDTyE "Pozo de Banfield", donde se llevó a cabo una sesión especial a 49 años del golpe cívico militar.
En Olavarría, se realizó la proyección de la película "NORITA" y la presentación de la investigación "Las fuentes históricas: hallazgos y aportes para la Memoria, la Verdad y la Justicia. El caso de Susana Benini" a cargo de sus autoras, la Dra. Griselda Lemiez y la Prof. y Secretaria de Derechos Humanos del SUTEBA Olavarría, Gabriela Vigneau.
En Malvinas Argentinas, se realizó un acto en la ES Nº 14 "Elda Leticia Jones", Maestra detenida desaparecida en la última dictadura militar, con toda la Comunidad Educativa, al que se sumó el trabajo colaborativo de pintar un mural multiplicando Memoria.
En Lobería, desde el SUTEBA local se acompañó la Marcha y el Acto de la Mesa por la Memoria. También participaron del Festival por la Memoria que se realizó en el Centro Cultural Tito Filgueiras donde reprodujeron una narración, creación colectiva sobre la vida de Isauro Arancibia, Docente fundador de la CTERA asesinado atrozmente en manos de la última dictadura cívico militar.
En Tapalqué, en la sede del distrital, se organizó la Peña por la Memoria, donde se pensaron diferentes intervinientes y/o protagonistas, en una emotiva jornada que incluyó: Muestra de afiches del SUTEBA, Muestra de libros prohibidos, Expresión Artística de la EES Nº 1, Testimonios de la comunidad, Charla Histórica y Expresiones artísticas y musicales.
En San Antonio de Areco, realizaron la campaña de Abuelas de Plaza de Mayo "La Memoria en Marcha".
En Necochea, se realizó el varieté "Elegimos Memoria" (teatro, poesía, danza) abierta a la comunidad. Para el acto del 24, el Sindicato preparó un gazebo con una intervención que visibiliza la lucha de Jubiladxs a lo largo del tiempo. Se realizaron múltiples actividades en las Escuelas de todos los Niveles con charlas dadas por la Comisión por la Memoria de Necochea y participación en actos centrales de algunas de ellas.
En San Miguel, compartieron una jornada de DDHH, en el Instituto de Formación Docente N° 112, junto a lxs Estudiantes de 2° y 3° año de Nivel Inicial; con la presencia de la Profesora, Licenciada en Arte y Narradora Oral, María Eugenia Ursi, y Héctor González, parte del equipo de la Escuela Pedagógica Sindical del SUTEBA y Coordinador de la Revista Digital Siete3Siete. Se realizó también la muestra de siluetas de las Escuelas y una radio abierta.
En Brandsen, realizaron el mural conmemorativo por el Día de la Memoria, del cual participaron el ISFD N° 49 y la Secretaría de Juventud municipal.
En 3 de Febrero, realizaron la producción de siluetas en el marco de "La Campaña en Marcha" de Abuelas, con las que se confeccionó una bandera, a la vez que se distribuyeron en las Escuelas. Con la presencia de Analía Meaurio, realizaron la presentación del padlet sobre DDHH propuesto por la Secretaría.
En Rauch, en las instalaciones de la Escuela de Educación Artística "Juanito Laguna", se llevó adelante una jornada, destinada a todo público y Estudiantes, en el marco de la Semana de la Memoria, en la que la Docente y Escritora Fabiana Betti expuso y compartió su reciente libro "Cuatro Historias para Construir Memoria" donde se relatan las vivencias de lxs vecinxs de Rauch que fueron secuestradxs, y también contó con testimonios de familiares de desaparecidxs. Finalmente, se desarrolló un intercambio muy productivo y rueda de preguntas.
Aunque el fascismo intente negar la historia, aunque intente ocultar la verdad, aunque pretenda destruir derechos... ¡NO PASARÁN!