El SUTEBA estuvo presente, como siempre apoyando la voz de los silenciados; porque como trabajadores de la educación asumimos el compromiso de dar visibilidad en el aula y en la calle, a estos pueblos injustamente ocultados por la llamada "cultura oficial", relatada desde los mismos sectores que los sometieron.
En este sentido venimos trabajando desde hace años. Y en nuestra ciudad en donde residen comunidades de diversas naciones, hemos desarrollado un proyecto de interculturalidad para que nadie quede excluido en nuestras aulas.
Los trabajadores de la educación conocemos de cerca el sufrimiento de estos pueblos, porque vemos en el silencio de sus hijos la pérdida de sus lenguas y sus culturas, y porque sabemos que estas pérdidas se traducen en altos niveles de repitencia, fracaso escolar y discriminación.
Compañeros, relatemos la historia desde este aporte que nos están haciendo nuestros compatriotas de los pueblos originarios y consideremos al Bicentenario como la oportunidad histórica para generar un acto de reivindicación que ellos esperan en nuestras ciudades, y en el silencio de sus montes, cordilleras, estepas, valles y montañas.
Secretaría de Comunicación SUTEBA General Pueyrredón