PRIMERA JORNADA DEL SEMINARIO

FORMACIÓN Y DEBATE PARA LA COMUNICACIÓN QUE QUEREMOS

19/10/2023

Se llevó adelante ayer en la sede central del SUTEBA la primera jornada del Seminario LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS, donde se debatieron las principales temáticas vinculadas a la comunicación y el posicionamiento de nuestra Organización Sindical. El encuentro, organizado por la Secretaría de Comunicaciones, contó con la presencia de la periodista Nora Veiras y del docente e investigador Flavio Rapisardi.

En la apertura, Elisa Semino y Marisa Monteiro realizaron el encuadre político del encuentro, destacando la importancia de la formación para generar un espacio de pensamiento propio y no ser "pensadxs por otrxs".

Luego dieron la bienvenida a lxs presentes y a las numerosas Seccionales que siguieron la actividad a través de Zoom, presentaron al equipo de capacitadorxs de la Secretaría de Comunicaciones y dieron lugar a un video que sintetiza diferentes aspectos de la lucha por el derecho a la comunicación, la construcción colectiva de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la resistencia a las políticas del macrismo y la valoración del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación, firmado en mayo de este año, que establece normativa sobre la violencia mediática en el tratamiento de noticias sobre conflictos en Escuelas.

A continuación, tomó la palabra Nora Veiras, Directora Periodística de Página 12, quien destacó que la información es básica para poder formar conciencia crítica y se refirió a la dificultad para ponerle límites a los discursos de odio y a las noticias mentirosas. También señaló que el manejo de la información es fundamental, así como la labor de la Escuela en ese aspecto. Agregó que tiene más incertidumbre que respuestas y que las preguntas son importantes para desarmar las mentiras: "la pregunta desestabiliza", dijo.

Por su parte, Flavio Rapisardi, Director General de Planeamiento Estratégico e Investigación de la Defensoría del Público, detalló el sistema tradicional de medios (radio y TV) combinado con una plataforma conformada por redes, streaming, YouTube, etc.; y explicó el concepto de "economía de la atención", cuánto tiempo nos podemos detener a pensar en algo, esa estructura cognitiva tan importante para poder armar un argumento.

Tras las disertaciones y luego del almuerzo llegó el trabajo en comisiones, donde lxs participantes expusieron sus ideas sobre el Seminario, realizaron un trabajo práctico y compartieron materiales vinculados a las temáticas trabajadas.

El encuentro fue una herramienta valiosa para seguir construyendo una Organización Sindical que genere un pensamiento propio, fortaleciendo el ejercicio de una comunicación democrática.

Luego de esta primera jornada en SUTEBA Central, el Seminario tendrá continuidad en Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Zárate y otros distritos que se vayan sumando.

¡Por más formación docente que aporte a la Escuela que todxs queremos, popular, nacional, emancipatoria, con perspectiva de género y de derechos humanos!