EL PALMAR

Desde la Secretaría de Promoción Social del SUTEBA les proponemos recorrer Argentina de Ushuaia a La Quiaca pero usando nuestras pantallas.

El Parque Nacional El Palmar es uno de los más famosos del litoral argentino, ubicado en la provincia de Entre Ríos, a una hora de la ciudad de Colón. Esta área reservada fue creada para preservar la especie Butia Yatay, especie autóctona del lugar que llega a vivir entre 200 y 400 años. Está delimitado por los arroyos Ubajay, Los Loros, Palmar y Espino.

Sus bosques de palmares en galerías también surcan el río Uruguay. El ecosistema que resguarda ha desaparecido fuera de la zona del parque debido a la explotación agropecuaria de la tierra. La zona estaba habitada originalmente por los pueblos originarios denominados yaros y charruas, luego formó parte de la misión jesuita de Yapeyú y allí existía la Calera de Barquín, cuyas ruinas se pueden visitar en la actualidad. A mediados del siglo XIX, el área fue adquirida por Justo José de Urquiza. En el año 1966, las 8213 hectáreas fueron creadas como Parque Nacional.

BIOMA

En él confluyen las ecorregiones pampeana y de la selva paranaense, y su clima es templado, pudiéndose visitar todo el año. En esta sabana de palmeras, buscan refugio pájaros carpinteros, cotorras y halcones colorados que se alimentan y anidan en la copa de los troncos. También abundan los zorros, gatos monteses, hurones, loros, carpinchos, lagartos overos y lobos de río.

ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR

  • Trekking, paseos en bicicletas, canoas, cabalgatas, pesca deportiva y avistaje
  • La bajada y mirador del arroyo Los Loros
  • Miradores del Río Uruguay
  • Los Jardines de la Intendencia
  • El Casco Histórico de la Estancia El Palmar
  • Mirador de La Glorieta y Arroyo El Palmar
  • Sendero Yatay

SERVICIOS

En el parque hay restaurante y confitería, puestos de artesanías, camping y proveeduría, parrillas, entre otros.

MÁS INFORMACIÓN

- ¿Cómo se accede? Por Ruta Nacional Nº 14 - Portal de ingreso KM 365.

Foto 1: atribución

Foto 2: atribución

Foto 3: atribución

Video: atribución