SUTEBA -a través de la Secretaría de Salud- participó en el XXIV Congreso Nacional de Medicina General “La crisis como oportunidad: de la adaptación individual a la construcción colectiva”, organizado por la Federación Argentina de Medicina General en Las Grutas, Río Negro, del 11 al 14 de Noviembre. En esta edición, la Dirección Médica intervino con una presentación en la categoría Trabajo Científico, Área Epidemiología Cuantitativa, que fue distinguido con la tercera mención.
El trabajo epidemiológico se tituló “Estudio descriptivo de prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, disfonías y estado bucal en la población docente de la provincia de Buenos Aires” y su objetivo fue cuantificar la presencia de problemas en la salud de los docentes de este distrito, a partir de las entrevistas y exámenes realizados en actividades del programa SUTEBA va a la Escuela en el período 2006 a 2008.
Silvia Anido Almendros -Directora Médica de la Secretaría de Salud de SUTEBA-, Belén Maruelli -Subdirectora Médica-; Lucila Santiesteban y Liliam Díaz Quiroga - Coordinadoras Médicas de los Centros de Salud- participaron y realizaron la presentación en el Congreso.
Los objetivos específicos del trabajo fueron:
* Identificar la prevalencia de los FRCV (factores de riesgo cardiovascular) en la población docente.
* Valorar el estado de salud bucal en la población docente.
* Identificar la presencia de disfonías en la población docente que se encuentra en actividad.
* Comparar la prevalencia obtenida sobre FRCV en los años 2006, 2007 y 2008.
* Conocer el porcentaje de docentes que realizan controles de salud preventivos (clínicos, ginecológicos y odontológicos).
Para ello, se trabajó con el registro de datos obtenidos en las Unidades Móviles Preventivas de SUTEBA en 2007 y 2008 y en 2006 durante la Campaña Cardio Vascular. Las herramientas de medición utilizadas fueron: planillas de registro de RASAT (presencia en la voz de Ronquera, Aspereza, Soplo, Astenia y Tensión), planilla de Odontología Preventiva y Autocuestionario sobre FRCV. Los datos se analizaron con el programa Epi-Info 2000 y fueron comparados con la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación (ENFR) del año 2005.
Una vez analizado el material relevado a través de las herramientas que se implementan en las campañas, nos posibilita cuantificar problemas y tener una idea de su magnitud. Asimismo, relacionar variables seleccionadas con esos datos, también nos brinda la posibilidad de aproximar nuestra mirada a factores que actúan como condicionantes, co-causales o agravantes de los problemas identificados. Finalmente, la información obtenida y su posterior evaluación permiten diseñar líneas de trabajo específicas en salud y en acción política desde el sindicato.
Los resultados más destacados
* Entre el mes de abril del año 2006 y diciembre del año 2008, se realizaron 25.383 autocuestionarios para evaluación de FRCV; 8.457 encuestas RASAT y 4.893 detecciones de INTC. De las 10.425 encuestas del año 2008, el 53.6% corresponden a docentes del Conurbano Bonaerense y el 46.4% a docentes del interior de la Provincia de Buenos Aires.
* El 88.3% de las personas encuestadas son mujeres.
* Más del 99% tiene entre 20 y 65 años de edad, el 56% pertenece al grupo etario entre 40 y 60 años.
* El 56.4% son docentes no afiliados al SUTEBA.
* El 57% de los encuestados refirieron realizar “chequeos” anuales.
* El 84% de las mujeres encuestadas refirieron que realizan controles ginecológicos anuales.
* Algunos resultados señalaron FRCV en los docente por encima de los registrados en la población general del país en la ENFR de 2005 en sobrepeso y obesidad y también en sedentarismo. Los FRCV que corresponden a autorreporte de diabetes, hipercolesterolemia, tabaquismo e hipertensión arterial fueron menores que los de la ENFR.
* La evolución de estos factores analizados en los tres años arrojan una leve disminución en el porcentaje de fumadores y de personas sedentarias. Esta última diferencia podría deberse también a que este promedio incluye, para el último año, a la población del interior de la provincia que arrojó cifras menores de sedentarismo que las personas que residen en el conurbano.
* Las personas que se reportaron como hipertensas conocidas tuvieron progresivamente en los tres años cifras normales en el control de tensión arterial realizado en la UMP. Aunque en aquellas que se reportaron como no hipertensas, el número de personas con registro de TA elevado en la UMP fue progresivamente menor cada año. Es llamativo que, la mitad de los que tuvieron registros elevados y superiores a 160/100 refirió no ser hipertenso y la mitad de ese grupo no realiza controles periódicos de salud.
* El autorreporte de diabetes es significativamente menor al de la ENFR, situación que podría deberse al desconocimiento de esta condición. Hay que tener en cuenta que más de un 40% de los encuestados no realiza controles periódicos de salud anuales.
* En lo que refiere a Salud Bucal, de los 4893 evaluados en 2008, que correspondieron a 85 localidades del interior de la provincia, el 65,1% presenta lesiones graves y sólo el 4,2% pertenece al grupo de “boca sana”.
* Se pudo observar que, a mayor cantidad de carga horaria semanal, mayor porcentaje de lesiones graves. La proporción de docentes con lesiones graves aumente a medida que aumentan los años en el sistema.
* Las evaluaciones de la voz realizadas en 2008 en el interior y en el conurbano alcanzaron a 8457 docentes. La escala de RASAT identificó en estas evaluaciones que un 70% presentaron algún tipo de compromiso (de leve a grave), aunque no lo percibieran en su vida cotidiana.
* En el grupo de las docentes que tienen menos de 5 años de antigüedad y carga horaria de menos de 20 horas semanales, el 60% tiene algún grado de compromiso RASAT.
Análisis y conclusiones
La discusión de estos resultados, su comparación con otras mediciones en la población general de nuestro país, su distribución en la población del conurbano y el interior de la provincia, su evolución en los tres años registrados y su relación con variables tales como horas semanales trabajadas y antigüedad profesional, entre otras, nos llevan a pensar en la complejidad de factores que determinan el estado de salud de nuestra población y las prevalencias referidas de enfermedad.Los resultados en las tres evaluaciones (médica, odontológica y fonoaudiológica) reflejan estados de salud emergentes de modos de vida que no están dados de manera exclusiva por el estilo de vida que sigue cada individuo, ni por la información disponible para “vivir mejor”, ni por el acceso a la atención, ni por sus recursos económicos, ni por sus preferencias culturales, ni por sus condiciones de trabajo.
Estos modos de vida expresan una conjunción de esos elementos que se manifiestan en formas sociales de organización, de las maneras posibles de habitar lo cotidiano, que varían para cada sociedad y para distintos sectores sociales en cada comunidad.La revalorización de la vida cotidiana como el conjunto de actividades que garantizan la reproducción material de los sujetos y sus relaciones sociales de producción, y su reflejo en la salud de personas y poblaciones es uno de los aportes de la Salud Colectiva para comprender la complejidad del proceso salud enfermedad atención. El modo de vida, aunque no pueda ser cambiado de un momento a otro, constituye un espacio posible de ser modificado por los actores sociales.
Dado que es en ese cotidiano donde se desarrollan las transformaciones del sujeto (individual y colectivo) y su proceso de constitución como tal, apostar al fortalecimiento subjetivo se torna necesario para la transformación de las condiciones de existencia (material y social) mediante la participación social y la co-construcción de la salud.