14/12/2016
Durante más de diez años, la resistencia de la docencia organizada en el SUTEBA y la CTERA, más la lucha de la sociedad por la defensa de la Escuela Pública construyeron la correlación de fuerzas que permitió derogar uno de los pilares de las políticas neoliberales de los 90: la Ley Federal de Educación Nacional.
Al calor de esas luchas se fueron construyendo conceptos y propuestas alternativas, muchas de las cuales quedaron plasmadas en el texto de la Ley Nacional de Educación Nº 26.206, que se transformó en la plataforma de nuevas luchas para los Trabajadores de la Educación.
La Ley nos demuestra que debemos profundizar en el compromiso de las políticas públicas y de los trabajadores, en el sentido de la calidad social de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Continuamos trabajando por: universalizar el nivel inicial, incrementar las escuelas de jornada completa, garantizar desde el Estado la formación permanente en servicio para todos los docentes (PNFP) a lo largo de toda su carrera, lograr que haya docentes con dedicación exclusiva, ni subempleados ni sobreempleados.
Esas son algunas de las políticas a intensificar en los próximos años, concertadas con los trabajadores en las negociaciones colectivas.
Los ejes fundamentales de la Ley Nacional de Educación son:
• La Educación como Derecho Social.
• El Estado como responsable indelegable de proveer y garantizar la Educación pata todos/as a lo largo de toda la vida.
• La unificación del sistema educativo nacional.
• La recuperación de la escuela primaria y de la escuela secundaria como unidad pedagógica y organizativa.
• Universalización del nivel inicial.
• Obligatoriedad de la escuela secundaria.
• La democratización del gobierno del Sistema Educativo.
• La participación de los Trabajadores de la Educación en el diseño curricular y en la definición de su salario y sus condiciones de trabajo en convenciones colectivas de trabajo.
• Políticas sociales concurrentes que permitan sostener la escolarización de los niños/as y adolescentes que viven por debajo de la línea de la pobreza.
La fuerza obtenida en la calle, en el debate y en la producción de conocimiento ha hecho posible un hecho inédito en nuestro país: se tomó la demanda de la CTERA y el SUTEBA y se convirtió en una Ley que plantea la Educación como un bien público y la considera una política de Estado.
Hoy, más que nunca, desde SUTEBA, seguimos trabajando para que esta Ley sea respetada y para seguir construyendo juntos una Educación Pública de calidad para todas y todos.