El Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de 2025, dará inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del/la recién nacidx. La campaña de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), titulada Comienzos saludables, futuros esperanzadores, instará a los Gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidxs, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las personas gestantes a largo plazo.
Mientras tanto, en Argentina…
El Gobierno de Javier Milei generó recortes deliberados, referidos a las políticas de cuidado destinadas a mujeres, disidencias y las infancias: el 90% de los programas y planes fueron recortados, desmantelados, derogados o están en riesgo. Entre los programas que desmanteló, el que se encuentra en peligro es el Programa de los Mil días de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, sancionada por unanimidad en ambas Cámaras de Congreso y votada el mismo día que la Ley Nº 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2020.
El Gobierno de Javier Milei, además, interrumpió todas las políticas públicas que apuntaban a promover la lactancia materna implementadas en la gestión anterior como parte de la mencionada ley. Entre las acciones suspendidas está la distribución de kits de lactancia –junto con la capacitación y sensibilización sobre la temática– para mujeres y otras personas gestantes, de sectores vulnerables.
En contraposición a las políticas implementadas por Milei, en Buenos Aires, los equipos de salud de la Provincia llevan adelante estrategias de acompañamiento y cuidados de la Salud Sexual Integral, atención respetuosa del embarazo, parto y posparto; acompañamiento en la lactancia y en la crianza de lxs recién nacidxs.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires realiza la entrega de kits del programa Qunita bonaerense como parte de una política integral que contempla entre sus objetivos acompañar y cuidar a las personas durante el embarazo, parto, nacimiento, puerperio y primera infancia, en el marco de una política de cuidados que tenga en cuenta la interculturalidad, la diversidad sexual y las condiciones de vida de las personas.
Por su parte, el IOMA, cuenta para todxs sus afiliadxs con el Programa MAMI / Embarazo y lactancia con cobertura desde la confirmación del embarazo hasta la finalización del puerperio y lxs hijxs desde el nacimiento hasta los 12 años de edad.
Desde el SUTEBA reconocemos la decisión política del Gobierno Provincial de garantizar la salud y los derechos para las mujeres, personas gestantes y recién nacidxs.