25/03/2025
Este 24 de marzo, a 49 años del golpe cívico militar, desde el SUTEBA, en el marco de la CTERA y la CTA-T, nos movilizamos junto al Pueblo argentino para decir NUNCA MÁS y mantener vivas la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Marchamos a Plaza de Mayo y en toda la Provincia, tomando las calles en unidad para decir: ¡SON 30.000! ¡FUE GENOCIDIO!
Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA, manifestó durante la jornada: "Estamos marchando por lxs 30.000, porque son 30.000; en particular por lxs 431 Docentes de la provincia de Buenos Aires detenidxs desaparecidxs y más de 800 a nivel nacional. Venimos a denunciar que este no solamente es un Gobierno negacionista, sino que es pro dictadura militar, porque lleva las mismas políticas. Lo único que no pueden hacer es desaparecer personas por los anticuerpos democráticos, pero las movilizaciones a cargo de Patricia Bullrich van directamente en línea con la dictadura cívico militar. Estamos muy contentxs con que se esté recuperando Pablo Grillo, pero le tiraron a matar, hay que decirlo así con todas las letras; y eso es un Estado represivo".
"Repudiamos las políticas de Milei, venimos a decir NUNCA MÁS a la dictadura y a aquellxs que llevan adelante sus medidas. Estoy convencido de que la movilización popular de nuestro Pueblo va a construir las condiciones que permitan, con un nuevo proyecto político, gobernar una Argentina para todxs, con plena vigencia de los derechos humanos", culminó Baradel.
El Secretario General de la CTA-T y Diputado Nacional, Hugo Yasky, expresó estar marchando "con la alegría de que tenemos, después de mucho tiempo, una marcha en unidad; además estamos presentes todas las Centrales Sindicales del país. Y esta es la mejor respuesta que se le puede dar a quienes levantan el negacionismo, no como un tributo al pasado, sino como una apuesta al futuro". Y agregó: "Lxs que reivindican la dictadura militar y el genocidio, lo que quieren es multiplicar el terrorismo de Estado, porque saben que su política tiene como engranaje clave la represión al movimiento popular. Lo que dicen, lo dicen con toda la intención de preparar el camino para lo que ellxs piensan hacer cuando el pueblo decida finalmente terminar con todo esto".
La Secretaria General Adjunta del SUTEBA, Silvia Almazán, reflexionó: "Haber construido esta marcha en unidad con todos los movimientos sociales, organismos de DDHH, políticos y sindicales es histórico y eso significa también el consenso que hay en nuestro Pueblo de seguir sosteniendo las banderas de Memoria, Verdad y Justicia. Vamos a seguir dando batalla a un discurso negacionista en un contexto de brutal ajuste y represión. No nos van a silenciar. Acá está la posición, el cuerpo y las convicciones de nuestro Pueblo".
Asimismo, María Laura Torre, Secretaria General Adjunta, sentenció: "Es un día muy conmovedor, en un contexto de país donde gobierna la extrema derecha y el fascismo aparece casi con propagandas. Lxs Maestrxs, lxs Profesorxs, las generaciones más jóvenes, tienen una responsabilidad ética, histórica y pedagógica; porque para que la Memoria siga construyendo futuro, en cada aula de cada Escuela del país tiene que renacer todos los días Memoria, Verdad y Justicia. Recordamos a Isauro Arancibia, que lo llevaron, pero no solo porque era un Maestro, sino porque era un dirigente sindical que defendía a lxs Trabajadorxs de la Educación y a su Pueblo".
En la misma línea, la Secretaria de Derechos Humanos del Sindicato, Patricia Romero Díaz, expresó: "Este no es cualquier 24 de marzo, después de 19 años estamos en unidad con todos los sectores del campo popular levantando muy alto las banderas que nos legaron las Madres, de Memoria, Verdad y Justicia. En este contexto de miseria y violencia estatal desenfrenada, por parte de la Ministra Bullrich, que vulnera todos los derechos constitucionales que tenemos lxs Trabajadorxs; le decimos Nunca Más a todo eso. Hacerlo es fortalecer la Democracia, porque esos atropellos nos recuerdan y mucho a las imágenes de violencia del terrorismo de Estado".
Por último, Analía Meaurio, Subsecretaria de DDHH, sostuvo: "Un 24 de marzo importantísimo, multitudinario, en el que las calles siguen siendo nuestras. Queremos rescatar el trabajo que vienen haciendo desde cada Escuela, cada aula, cada barrio, cada Comunidad Educativa, para multiplicar la Memoria, la Verdad y la Justicia. Las Escuelas se inundaron de pañuelos, de actividades de todo tipo, rayuelas, semaforazos, siluetazos. Ante las políticas negacionistas, neofascistas, que reivindican a la dictadura, el Pueblo va a decir siempre NUNCA MÁS".
Una jornada histórica que demostró, una vez más, que aunque intenten negar la historia, ocultar la verdad y avasallar derechos: ¡NO PASARÁN!