El Día Internacional de las Niñas en las TIC se celebra el cuarto jueves de abril de cada año. Su objetivo es alentar a las niñas a estudiar y trabajar en el campo de las tecnologías.
El calendario escolar nos ofrece la oportunidad no sólo de concientizar sobre el acuerdo adoptado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones por el que se estableció el marco de las políticas de promoción de la igualdad de género a través de las tecnologías, sino de generar conciencia sobre la importancia de fortalecer el uso de las TIC en las niñas y abordar con las familias el uso responsable de las mismas.
Incentivar el uso como herramientas de acceso al conocimiento sin distinción de género, la familiarización con aspectos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación que podrían verse distantes de la cotidianidad de las niñas, como el conocimiento de la programación, la robótica en su trayectoria escolar nos permite reflexionar sobre ciertos estereotipos en relación al uso de la tecnología por parte de varones y mujeres.
La brecha de género existe y se visualiza en diferentes aspectos de la vida de las mujeres y niñas. En ese sentido, es interesante poder proponer que lxs Estudiantes investiguen acerca de mujeres que han realizado trabajos, inventos y/o sentado bases para el desarrollo tecnológico y para la vida cotidiana, muchas de las cuales son argentinas y viven en nuestro país, cuyas experiencias no son difundidas de manera masiva.
Esta fecha nos posibilita también el trabajo con la comunidad ya que las TIC en la Educación incluyen: computadoras, tabletas, pizarras interactivas, software educativo, plataformas online, libros digitales, videoconferencias, animaciones, sonidos e imágenes que se usan en la educación para facilitar el acceso a la información, fomentar el desarrollo de habilidades digitales.
Las TIC en la Educación han transformado el modo de enseñar, aprender, comunicar y nos debe comprometer a trabajar con lxs adultxs responsables de cada familia el uso de esas herramientas teniendo los cuidados básicos de Seguridad digital (utilizar contraseñas seguras, no compartir contraseñas con terceros, no permitir el acceso remoto a la computadora, no conectarse a redes inalámbricas que no tengan contraseñas, no revelar datos personales a desconocidos, de Formación de lxs usuarixs, etc.).
Capacitarse en el uso de las nuevas tecnologías, conocer los riesgos del uso irresponsable de las TIC fuera y dentro del aula es necesario tanto como abrir un espacio de debate con las familias.