En la Sesión del jueves 13 de noviembre de 2008 , el Concejo Deliberante de San Nicolás aprobó por unanimidad el Decreto 12937/08 mediante el cual se declara al 19 de Noviembre como “Día de la Memoria para los Nicoleños” como expresión de reparación para las familias de los caídos en la “Masacre de la calle J. B. Justo” y de respaldo de este cuerpo legislativo a la Justicia en esta tarea de restañar las heridas provocadas por los crímenes de lesa humanidad.Cabe destacar que esta iniciativa surge de un espacio de articulación entre organizaciones y militantes populares que recientemente conformaron la Mesa de la Memoria por la Justicia. Este espacio de acción pretende acompañar el primer Juicio Oral contra los represores de la última dictadura militar a realizarse en el primer semestre de 2009. Aunque también es un espacio abierto al diálogo, la reflexión y la participación en la que puedan abordarse y vincularse todas las problemáticas relacionadas con los derechos humanos, individuales, sociales y de los pueblos. El miércoles 19 de noviembre el Intendente Marcelo Carignani recibió en el Palacio Municipal a Manuel Gonçalves, único sobreviviente de la Masacre, y a hermanos y sobrinas de la Familia Amestoy-Fettolini (quienes fueron asesinados junto a la mamá de Manuel en 1976). Posteriormente estuvieron en el recinto del Concejo Deliberante, donde el Presidente del cuerpo legislativo Mauricio Larroucau brindó unas palabras y luego la Concejal “Loly” Sandoval vinculó en un emotivo discurso la lucha por la Memoria de los 30 mil detenidos-desaparecidos con la defensa de los derechos de los niños y la inclusión social de cada día. Los familiares de los caídos en la Masacre de calle J B Justo, recibieron un presente con la Declaración aprobada por el legislativo. Manuel, destacó en sus palabras el camino recorrido tras el inicio de la causa a fines del 2004. “cuando hicimos el acto en la Escuela de Arte en noviembre de 2005, nunca imaginé que hoy estaríamos en este lugar, me pregunto cómo será el año próximo, y espero que ya estén condenados los responsables de aquellos crímenes.” Luego se expusieron los trabajos realizados por las Escuelas Media Nº 3 y Media Nº12, participantes del Programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria. La Media Nº3 proyectó un video-documental titulado “No nos han vencido” en el que Florencia Amestoy, militante de HIJOS Paraná, relata en una entrevista la lucha que llevan adelante para lograr el Juicio y Castigo. La Media 12 de la Escuela Normal presentó un Mural alegórico a la Masacre de la Calle J B Justo, realizado sobre una tela. Ambos trabajos constituyen una expresión de la construcción de la Memoria que la comunidad nicoleña realizó en estos años acompañando el proceso judicial. No podían estar ausentes estos trabajos, en un momento en que se celebraba por primera vez, el Día de la Memoria para los Nicoleños, haciendo realidad la consigna “Sembrando Memoria, Cosecharemos Justicia”. Está en manos del pueblo nicoleño sostener ahora esta fecha, militando en la construcción de una Patria para Todos, cada 19 de Noviembre puede ser un gran día… “duro con él”. José María “Cholo” Budassi Secretario de DD.HH. Suteba y CTA San Nicolás