16 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA VOZ

El lema de este año es "Potenciar tu voz". 

La voz es una función del cuerpo, es el medio fundamental de comunicación y expresión. Para lxs Docentes la voz es el resultado de conductas de uso vocal que les permite realizar su tarea laboral. Está expuesta constantemente a factores personales y laborales que pueden afectarla.

El Día Mundial de la Voz tiene como objetivo:

  • Reconocer la importancia de la salud vocal, la expresión y la comunicación.
  • Concientizar sobre la necesidad de consultar en forma temprana a un médico para prevenir problemas de salud vocal.
  • Promover el diálogo multidisciplinario.

¿SABÍAS QUE LOS PROBLEMAS DE LA VOZ SE PUEDEN DETECTAR PRECOZMENTE?

La disfonía en lxs Docentes es una de las enfermedades reconocidas como profesionales en la Ley de Riesgos del Trabajo. La definición de enfermedad profesional implica un daño en la salud del/a Trabajador/a expuestx a ciertos riesgos laborales. Es decir, hay una correlación directa entre riesgo laboral y daño producido, que implica que las condiciones de trabajo no adecuadas provocan un daño.

La Ley de Riesgos del Trabajo presenta un listado cerrado correlacionando el agente de riesgo, la actividad y la enfermedad.
En nuestro caso sería:
- El agente de riesgo: sobrecarga de la voz.
- La actividad: docencia.
- La enfermedad: disfonías por edema, pólipos o nódulos en las cuerdas vocales.

¿QUÉ INDICADORES DEBEMOS TENER EN CUENTA?
- Fatiga de la voz, que aumenta con el uso y mejora en los períodos de descanso.
- Carraspera.
- Tos seca.
- Tensión de los músculos del cuello, hombros y espalda.
- Sensación de cuerpo extraño, irritación o ardor en la garganta.
- Garganta reseca.
- Sensación de ahogo.
- No poder terminar una frase por falta de aire.
- Dificultad para hablar.
- Aparición y desaparición de la voz durante el día.
- Sonidos vocales faltantes o inaudibles.

¿CÓMO PUEDO CUIDAR Y MEJORAR MI VOZ?
- Tomando agua.
- Limitando el consumo de alcohol y café.
- Dejando de fumar o disminuyendo la cantidad.
- Dejando de carraspear.
- Durmiendo entre 7 y 8 horas por día.
- Dejando de competir con el ruido ambiental.

LA DISFONÍA COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL

La disfonía crónica en lxs Docentes es una enfermedad profesional. Ante el primer síntoma, debés consultar a un/a médicx o fonoaudiologx; de confirmarse el diagnóstico, realizar la denuncia ante la ART.

Ante cualquier consulta o síntoma, no dudes en ponerte en contacto con el Centro de Salud del SUTEBA más cercano.