14 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE 2024

Este año, el Día Internacional del Donante de Sangre celebra su vigésimo aniversario

Con el lema "20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!" la campaña se propone:

  • Dar las gracias a las personas de todo el mundo que salvan vidas con sus donaciones de plasma sanguíneo y plaquetas

  • Motivar a más personas a que se unan al movimiento mundial de donación voluntaria de sangre

Las transfusiones de sangre y hemoderivados son fundamentales en los procesos de atención de la salud y tratamiento de enfermedades de personas de todas las edades.

La disponibilidad y acceso a este recurso sólo es posible a través de la donación.

La donación voluntaria de sangre no remunerada es la modalidad más segura en todo el mundo.

Desde el año 2005, la OMS promueve esta política de Donación Voluntaria de Sangre.

En nuestro país, está vigente la Ley 22.990 desde 1983. Su reglamentación data de 2004 (DR 1338/04), la actualización de la misma fue una de las tareas llevadas a cabo por el Plan Nacional de Sangre que existe desde el año 2002.

En la provincia de Buenos Aires, el Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires es el órgano rector del Sistema Provincial de Hemoterapia (Ley Provincial 11.725/95).

¿QUIÉN PUEDE DONAR SANGRE?

Los requisitos son:

1) Concurrir con DNI o documento que acredite identidad

2) Tener entre 16 y 65 años

3) Pesar más de 50 kg

4) Desayunar antes de donar

5) Sentirse en buen estado de salud

Otras condiciones de salud o dudas que tengas al respecto, podrás consultarlas en la entrevista previa a la donación.

¿DÓNDE DONAR SANGRE SI VIVO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES?

En el día de hoy se hacen colectas en toda la provincia. Si querés donar podés ver dónde acercarte.

https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/hemoterapia/quiero-donar/donde-donar/

El Instituto de Hemoterapia organiza colectas en todos los distritos de la Provincia con la participación de la sociedad civil; especialmente Escuelas, clubes y lugares de trabajo.

En esas colectas se hacen presentes los servicios de Hemoterapia de los hospitales más cercanos.

Desde el SUTEBA acompañamos esta política solidaria de la donación voluntaria que garantiza a la población el acceso gratuito a sangre segura en todos los lugares de la Provincia.

Compartimos con ustedes materiales del Instituto de Hemoterapia para la difusión de esta política pública indispensable.

Sobre la necesidad de la donación de sangre y los requisitos:

CARRUSEL

Sobre condiciones de salud que pueden plantearnos dudas es importante saber que:

PREGUNTAS FRECUENTES

Sobre los usos de la donación:

3.jpeg

Sobre dónde donar plaquetas:

DONDE DONAR

Invitación para ser donante habitual:

Historias invitación a ser donante habitual.png