OLAVARRIA: JORNADA REGIONAL SUTEBA 25 AÑOS

Era el inicio de una fresca mañana.  El Salón Social del "Club Pueblo Nuevo" de Olavarría estaba lleno, más de 300 compañeros docentes se encontraban allí para comenzar la décimo tercera jornada por los 25 años del SUTEBA.

Ingresando al salón estaban las mesas para las acreditaciones, y luego, a la izquierda una línea histórica del SUTEBA hecha por los docentes de Olavarria sobre una tela y a la derecha, los 12 banners que narran la historia de la organización sindical de los Docentes que se da como construcción el SUTEBA y que van de jornada en jornada.

La jornada de la Región Educativa N° 25 que contiene a los distritos de Olavarria, Tapalqué, Azul y Bolivar comenzó con las palabras de la Secretaria General de Olavarria, Maria Elisa Rise: “Muchos de los avances en estos años tuvieron que ver con las luchas de años anteriores”. Luego, le cedió la palabra al Secretario de Comunicación, Alex Hiese, para que nombrase a las personalidades que asistieron, entre ellos estaban el Intendente, José María Eseverri, el Director Provincial de Consejos Escolares, Gonzalo Bagú, miembros del CEP (Consejo Ejecutivo Provincial) y muchos más.

Inmediatamente, la Orquesta de Guitarra del Conservatorio de Música entonó el Himno Nacional. Se recordó a los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos con un minuto de aplauso. Luego, se leyeron los adhesiones de los que no pudieron asistir. Acto seguido, se le dio la palabra al Intendente, quien felicitó al SUTEBA por los 25 años y dijo: “Venimos haciendo un trabajo conjunto, en donde tenemos acuerdos y diferencias, pero gracias al compromiso de los docentes y del sindicato, que con su participación activa, nos permite observar un proceso de trabajo vinculado a la niñez y la adolescencia. Compartimos una visión similar de país de un modelo que le ha hecho muy bien a la Argentina.”

A continuación se pasó el video "SUTEBA 25 años". Por primera vez en las 25 jornadas, una vez finalizado el video los asistentes se pusieron a cantar “La educación del pueblo no se vende, se defiende”
Después de todo, tomó la palabra la Secretaria General Adjunta Provincial, Cecilia Martinez quien, entre otras cosas, remarcó la línea histórica que el video cuenta “se resume en de donde venimos, donde estamos y a donde vamos”, y emocionó diciendo: “SUTEBA tiene 25 años, pero el sueño viene de mucho antes”.

A las 10:30 horas, como estaba programado, comenzó el primer panel “Procesos Políticos de Transformación en América Latina y el Mundo” integrado por: David Edwards, analista de la National Education Association (NEA), Julián Rebón, sociólogo, y Carlos Girotti, sociólogo y miembro de Carta Abierta.

Edwards comenzó diciendo que hoy en “Estados Unidos está pasando lo mismo que pasó acá en los '90” para luego hablar de las políticas de Obama y Bush: “Obama dijo que iba a cambiar la política de Bush, quien estaba tratando de privatizar la educación en Estados Unidos. El plan de Bush era vender la educación pública al sector privado y destruir el Ministerio de Educación Nacional para que toda la administración sea a nivel local y desprofesionalizar la docencia. Luchamos fuertemente contra Bush 8 años, para que los donantes de la campaña de Obama, del partido demócrata, cuando por fin asumió le dijeran que no iba a poder aplicar todas las medidas que había prometido. Obama está introduciendo políticas similares a las de Bush. Esto nos mostró que el movimiento sindical es muy importante. No se puede poner la esperanza de un proyecto en una sola persona.” También comentó lo que ocurrió después de que los republicanos ganaran las elecciones parlamentarias el años pasado: “Cuando ganaron los republicanos nos sacaron los derechos de negociar en 9 estados. Los del sur no tienen derecho a negociar. Esto despertó al pueblo y al sindicato docente de los EEUU”. Inmediatamente lo comparó con el SUTEBA: “Esto no le va a pasar a SUTEBA porque conocen su historia, la aprenden y construyen encima de ella. Nosotros tuvimos un tiempito donde nos olvidamos de nuestra historia sindical.” Para finalizar dejó un mensaje alentador: “Siempre cuando viajo hablo de América Latina, porque lo que pasa acá es distinto a lo que esta pasando en todo el mundo.”

Trascurridos los 25 minutos que cada panelista tenía para hablar, le tocó el turno a Julián Rebón.
Comenzó haciendo una reflexión sobre los 25 años del SUTEBA dentro del contexto de los últimos 25 años en América Latina con respecto a la democratización de la política. Señaló que si la década del '80 se piensa como una década perdida, la del '90 es de la época neoliberal: “En los '90 se puso la regulación económica en manos de los grandes grupos económicos y se destruyeron los derechos de los trabajadores. Esta nueva época, es de disputa y discusión. Hay rumbos en tensión que empiezan a torcer la dirección de la historia, pero que no están realizados, están en disputa.” Siguió diciendo: “La fuerza que tuvo el neoliberalismo en los '90 fue también la fuerza que tuvo la crisis en el 2008. La fuerza con que atacó, fue la contrafuerza de la resistencia en Latinoamérica. Sin embargo, estos procesos en América Latina son muy distintos en todos los países, ya que el sub continente no es un conjunto homogéneo, por eso los sectores populares han avanzado de formas distintas. También los gobiernos son muy distintos entre ellos, algunos replantean otras formas de democracia directa, otros distintas formas de participación para desandar la forma colonial y poner en crisis esas estructuras al mismo tiempo que se discute la desigualdad y, en el campo de la inclusión, empezar a pensar como superar el capitalismo.” Destacó la nueva camada de presidentes y presidentas: “Indígenas, obreros, ex guerrilleros, mujeres, sacerdotes tercermunditas que expresan la capacidad de transformarse que tiene un sistema.” Luego, comparó la crisis del 2001 con el conflicto por la 125 en 2008, y dijo que “los niveles de discusión política que se dan en la sociedad, a diferencia del 2001, marcan una polarización entre dos bandos que empiezan a dibujar proyectos de país diferentes”. Y terminó diciendo: “Cuando uno ve como se expresa electoralmente en esta década es una experiencia muy diferente a los 90. Las tendencias de los 90 se han detenido, y se han empezado a revertir, y es en este contexto que con todas nuestras diferencias y nuestros puntos de acuerdo, tenemos que aprender a andar.”

Carlos Girotti tuvo a la responsabilidad de finalizar el primer panel. “Comprendí en estos instantes que la Patria es algo así como una amasijo de sangre, escritura y recuerdos; me cuesta definir la patria desde otro lado”, comenzó. Girotti planteó el desafió que representa pensar la Patria que queremos: “No se como se describe la patria del mañana, se como es la que defiendo y la que no quisiera ver nunca mancillada, se como es la patria de los pibes que van con ustedes a la escuela.”
Después ofreció una reflexión sobre el futuro: “Después de décadas de resistencia y de abrazarnos a esa Nación que queríamos, la hemos reconquistado y podemos, ahora, pensar en el futuro. La capacidad de pensar hacia adelante fue algo que nos había sido arrancado a sangre y fuego, lastimado, mancillado, herido hasta la muerte en los cuerpos de nuestro desaparecidos. La noción de futuro se había perdido en la dictadura. La palabra futuro carecía de cualquier materialidad, hoy no es así. Hoy el futuro quiere designar nuevos horizontes. El reconocernos en lo colectivo debe ayudarnos a pensar cómo definir el futuro.” Y terminó: “Estamos en un momento de la historia que para definirla es preciso andar.”

Algunos minutos después del medio día finalizó el panel y se dio paso a Zenón Centellas, compositor boliviano, que acompañado en guitarra por el maestro Quique De Olaso interpretaron: Surimana (huayno), Granadita (huayno), Ay que triste es quererte y Cuatro estamos en tu puerta (carnavalito). Luego, fue momento del almuerzo.

A las 2 de la tarde, la Juventud de la CTA leyó un documento hecho por ellos sobre la historia de la educación y la militancia. Los valores que tienen y la re significación que ellos, los jóvenes, le pueden y deben dar. Una vez concluido Rosana Cassataro, Secretaria de Derechos Humanos SUTEBA Olavarria, hizo un homenaje a Isabel Galbiatti de Pareja, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, por sus aportes a la lucha por los Derechos Humanos.

A las 15 comenzó el segundo panel: “Comunicación, Cultura y Derechos Humanos”. Formaron parte de él: Diego Morales, integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Marcela Lucas, profesora de Literatura y especialista en Ciencias del Lenguaje.

Morales comenzó haciendo una introducción respecto a  qué tipo de organización  es el CELS y cómo comenzó: “Es una organización que se fundó en 1979, organizada por un grupo de padres abogados, que tenían a sus hijos desaparecidos. La idea fue trabajar desde lo legal para traer verdad y justicia a los crímenes de la dictadura.” Luego, dijo que a partir del '83 “además de las demandas de los hechos del pasado, aparecieron reclamos por la violencia policial y la exclusión de varios grupos de personas”. En este sentido, dijo que los datos en común entre la fundación de SUTEBA y el CELS fueron la “insignia de los Derechos Humanos, porque cuando terminó la dictadura militar el mástil que ambas toman son los Derechos Humanos”. También destacó que hubo “un punto importante entre las organizaciones de Derechos Humanos y los sindicatos en el cual empiezan a compartir una agenda de lucha contra los procesamientos por cortes de ruta, manifestaciones, represiones policiales a manifestaciones sociales, etc.” Después admitió que “a partir del 2003 se pueden ver avances en materia social”, pero que “a la vez se siguen viendo situaciones de violencia preocupantes”. Para cerrar dijo: “El análisis que se hace desde el CELS es que la justicia tiene un rol importante. La salida para nosotros sigue siendo la justicia, así como la respuesta a la violación de los Derechos Humanos después de la dictadura fue la respuesta, hoy es lo mismo. La justicia puede dar una respuesta y debe hacerlo.”

Por su parte, Marcela Lucas presentó un video casero hecho por ella con alumnos sobre educación en niños y jóvenes inmigrantes, donde se ve lo difícil que es vivir y estudiar en el país por la discriminación que estos jóvenes sufren por parte de sus pares. Una fuerte muestra de la realidad que replantea las formas de enseñanza y la posición del docente antes estas circunstancias. “Creemos ser inclusivos, sin embargo excluimos con muchas cuestiones a nuestros alumnos, tanto sus creencias como sus costumbres”, enfatizó la profesora. Dijo también que “es un lugar común en el sistema educativo argentino, responsabilizar al ciclo educativo anterior y, en definitiva, esto es no hacernos cargo de nuestro rol.” Por otro lado, Marcela propuso: “Profundizar en las creencias, los valores y los conocimientos distintos. Hay que recolocarse y salir de la posición individual y ponerse a trabajar en lo colectivo, no sólo con la escuela sino fuera de ella también, lo que nos ayudará a reposicionarnos en nuestras distintas prácticas.” Por último, dijo: “Frecuentemente los docentes nos sentimos como dadores de conocimiento, por la lógica civilizadora en la que nace la escuela. Hay que romper esa lógica para no seguir sellando con el mote de diferente, para no seguir excluyendo a los que no participan o a los que no son parte de los rasgos hegemónicos. Los alumnos son agentes de cultura y nosotros, muchas veces, no los vemos así. A veces tenemos interiorizado que nosotros (los docentes) hablamos bien y ellos hablan mal, y esto no es así.”

A las 16 horas finalizó el panel, Alex Hiese (Secretario de Organización) le entregó los presentes a los panelistas y Rosana Merlos, Secretaria de Derechos Humanos del SUTEBA presentó a Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA.

Baradel destacó el trabajo que vienen haciendo desde del SUTEBA en conjunto con la Comision Mixta de Salud y Seguridad del Empelo Público (COMISASEP) “para discutir como mejora las condiciones de trabajo en cada uno de los lugares de trabajo de los estatales.” Incentivo a los docentes a trabajar en comisiones: “De lo que ustedes puedan discutir en cada una de las comisiones y las conclusiones que puedan sacar, nosotros asumimos el compromiso para tenerlo como política gremial y plan de acción para, luego, llevarlo como reclamo al gobierno Nacional y provincial para mejorar la escuela publica.” Y terminó diciendo: “La escuela no debe reproducir el orden social existente. No tiene que enseñar que pobres hubo siempre, la escuela debe enseñar que en un país que produce alimento para 400 millones de personas y que tiene 40 millones de habitantes no pueden haber chicos con hambre.”

El segundo día de jornada arrancó temprano para las acreditaciones y a las 10 de la mañana comenzó el tercer y último panel “Educación y Trabajo”, compuesto por Marta Suarez, Licenciada en Psicología, Eduardo Rosenzvaig, escritor e historiador, y Mabel Ojea, integrante del equipo de la Secretaria de Salud y Acción Social de SUTEBA.

Como disparador del panel se proyectó un video (con fragmentos de la película "Maestros del Viento") narrando la historia de lucha de Isauro Arancibia, primer Secretario General de la CTERA y asesinado el 24 de marzo de 1976 en la sede sindical por las fuerzas represivas del asesino Bussi.
Inmediatamente, , Eduardo Rosenzvaig hizo un raconto histórico y trazó un paralelismo entre lo que ocurría en Chile al momento en que mataban a Arancibia en Tucumán y lo que pasa hoy en Trípoli: “Cuando Isauro estaba hablando le dijeron que estaban bombardeando la Casa de la Moneda en Chile. Hoy mientras estamos hablando, están bombardeando Trípoli. Hoy con el bombardeo de Trípoli, podemos decir que ese modelo de capitalismo que ensayó y sigue ensayándose en el mundo, ha entrado en una crisis de civilización. La crisis de civilización no tiene precedentes porque ya es mucho más que una crisis económica, como en el 2007 con los famosos bonos tóxicos o bonos basura utilizados en la especulación inmobiliaria. Han dejado, entre muchas otras cosas, a millones de jóvenes desocupados. “Hay un sendero que va encaminando a esta crisis de civilización que esta llevando este capitalismo a una tercera Guerra Mundial. Todo esto que estamos viendo no son sino pequeños muestrarios de a lo que nos quieren llevar: caída de las torres gemelas, invasión en Afganistán, invasión a Irak, Libia, etc.” Durante toda su intervención Rosenzvaig fue y vino en el tiempo, marcando como estaba el mundo en la época de Isauro y como el avance del capitalismo neoliberal fue transformándolo: “Hoy desde todos los lugares del mundo están viendo a América Latina. Es el primer continente, que como tal, le dice no a ese modelo de desigualdad, porque hay otras alternativas. Es el gran laboratorio teórico y práctico de nuevos modelos con nuevas identidades. Este continente empieza a pensar desde una unificación continental para decir no y mostrar otras alternativas.” Y cerró: “En la idea de Arancibia, la escuela en América Latina no puede estar ausente de todo esto...En la idea de la escuela de Arancibia no podemos quedar ausentes de este compromiso con las poblaciones del mundo que luchan por la liberación del mismo.”


Luego fue el turno de Mabel Ojea ," ...así como cambian las épocas, también cambian los modos de relación entre los individuos. El rol que cumple la escuela es trascendental en estos procesos, pero no es la única que produce cambios: cada época fabrica sujetos determinados. Cada niño, familia o docente son una producción de la época en que vivimos. No se puede pensar en los niños por fuera de las familias.” Después, comparó las prácticas sociales durante los '90 que se reflejan hoy en los jóvenes, con las prácticas durante los tiempos del Estado benefactor: “Tendrán algo que ver estos nuevos niños con las formas de producción de la época de los '90, ya que las prácticas neoliberales no producen la misma relación con el vecino o con la familia que las de  la época del estado benefactor.” Sobre esto, agregó: “Parecía que solamente la familia construía subjetividad, pero no es así, porque si fuera así la escuela solo transmitiría conocimiento y los procesos psíquicos fundantes de los niños y adolescentes los fabrica la escuela junto con los vecinos, la familia o el club.”

Por último fue el turno de Marta Suarez. Expresó que el desafió es que “los trabajadores de la educación vayan haciendo visible la posibilidad de cuestionar y apropiarse del conocimiento de su trabajo...Hay que comenzar a acumular representaciones, testimonios, sentimientos acerca de  que trabajamos, de qué trabajábamos, qué teníamos y que no teníamos que hacer en las escuelas.” Desde un plano más político dijo: “Cualquier planificación pierde sentido si un docente no tiene un objetivo político claro o si el trabajador no sabe o no quiere interpretar para qué y por qué decidimos usar esto y no lo otro a la hora de enseñar.” Se despidió alertando: “La batalla es muy fuerte, otra vez vienen por la escuela, por nuestra adolescencia, por los jóvenes maestros que nos hicieron entrar en contradicción a un gran sector de la educación.”
.

A las 12 terminó el panel luego del almuerzo, los docentes empezaron a trabajar en comisiones. Alrededor de las 16 horas, finalizó con gran entusiasmo la jornada con la actuación de la murga “Arrebatando Lágrimas” festejando los 25 del SUTEBA con Banderas en el Corazón.

Fecha de publicación : 29-06-2011