ATRACCIONES TURÍSTICAS DE CABO VÍRGENES

El Faro del Cabo Vírgenes Confitería "Al fin y al Cabo"

En 1903 la Armada de la República Argentina recibió en donación unos terrenos en el cabo Vírgenes donde en apenas cuatro meses erigió un Faro con el fin de asegurar una navegación segura en la zona.

El faro entró en servicio el 15 de abril de 1904.

En el lugar funciona en temporada estival la confitería más austral del país.

El Faro está compuesto por un tubo de acero que contiene una escalera y una estructura externa reticulada de tubos de acero que sostienen al edificio. Mide 26,5 metros de altura (69,5 metros de altura sobre el nivel del mar).

Su haz de luz tiene un alcance de unos 44 km. Contiguo al faro se encuentra el Museo de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Museo de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) Punta Dungeness

La Armada Argentina cedió a la UNPA, en comodato un edificio en el Cabo, en el año 2003.

La UNPA reacondicionó la casa ubicada al pie del faro y creó allí el Museo de Cabo Vírgenes.

El mismo alberga documentos y objetos, como las maquetas de los barcos de Magallanes y Francis Drake.

En el lugar la UNPA hace estudios de campo y además tiene un Centro de Rehabilitación de Pingüinos de Magallanes dentro de la Reserva Faunística.

Abierto durante la temporada de verano de 9 a 18 hs (El horario puede variar. Consultar en el lugar).

Esta punta marca la entrada del Estrecho de Magallanes sobre su margen nororiental. Es el límite sur del territorio continental argentino. Hacia el sur, apenas visible se distingue la costa de Tierra del Fuego.

Fue bautizado así por el navegante inglés Samuel Wallis el 17 de diciembre de 1766. Lo hizo conmemorando la "Punta Dungeness" situada en Kent, Inglaterra.

El nombre inglés combina las voces Denge que es el de un pantano cercano y nes "promontorio de tierra" en el antiguo idioma de los Vikingos.

Para garantizar una navegación segura, Chile inauguró el 20 de febrero de 1899 el "Faro Punta Dungeness".

Paseos en auto por los alrededores de Cabo Vírgenes

Desde el Faro hacia Punta Dungeness son unos 9 km de camino de ripio paralelos a la costa. Desde el Faro hay que regresar hasta la bifurcación en la RP1 y tomar el ramal sur del camino que baja la barranca hacia el llano costero.

Al pie del faro hay algunas construcciones. El camino corre paralelo a la costa en línea recta hasta llegar al límite con Chile, en donde gira hacia el sur y corre junto a la frontera.

El camino con sentido norte - sur llega finalmente a la Estación de bombeo del gasoducto. La estación pertenece al gasoducto tendido en el lecho marino frente a la boca del Estrecho de Magallanes, que toca tierra en la Punta y que conduce el gas fueguino hasta la red continental y de allí hasta Buenos Aires.

Para alcanzar el faro y a la Punta Dungeness hay que seguir a pie por la cada vez más angosta lengua de tierra.

¿Qué se puede hacer en el camino?

- Visitar el monumento que conmemora el primer poblado de la Patagonia y la Pinguinera, parte de la Reserva Faunística.

VIDEOS

Pingüinera Cabo Vírgenes

Museo y Faro

Video de la Estancia Monte Dinero, desde donde se va a la pinguinera

Foto: atribución

Video: atribución